Imagen de una mano encima de un ordenador. Empleo

Disponer de un empleo es un derecho esencial para garantizar la igualdad de oportunidades y promover el desarrollo personal, la participación social y el acceso a una vida independiente.
Manos profesional y hombre trabajando cuero

En general, las personas con discapacidad tienen una tasa de actividad del 34,6%, que es mucho menor que la de las personas sin discapacidad, que es del 77,7%. 

Aunque la Ley General de Discapacidad obliga a las empresas públicas o privadas con 50 o más personas en plantilla a que, al menos, el 2% de aquella sean personas con discapacidad, la mitad no ha alcanzado ese porcentaje. 

 

Según datos de Autismo Europa, entre el 76 y el 90% de las personas adultas con autismo está desempleada y no desarrolla ninguna actividad productiva o laboral, lo que les convierte en el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de desempleo.  

Se trata de un colectivo con importantes dificultades para acceder y mantener un puesto de trabajo o promocionar en éstos, aun cuando dispone de la cualificación técnica necesaria para desarrollarlo.Su acceso al mercado laboral contribuye a mejorar significativamente su calidad de vida, aumentando la autoestima y la satisfacción personal. Tener un empleo impulsa su participación social además de fomentar su autosuficiencia económica, el acceso a la vida independiente y la autodeterminación.

 

Miniatura de circulo con líneas y una fecha en medio.

Nuestras prioridades

1
Modificar la normativa de empleo
Modificar la normativa vigente en materia de empleo de manera que se considere a las personas autistas, de manera específica, como colectivo de alta vulnerabilidad.
2
Contemplar al colectivo en los programas de activación de empleo
Contemplar de manera específica a las personas con autismo como beneficiarias de los programas comunes de activación de empleo.
3
Fomentar programas específicos y de formación dual
Fomentar programas específicos de apoyo y modelos de formación dual, que proporcionen la cualificación técnica y las competencias necesarias para desempeñar un puesto de trabajo, mediante prácticas en entornos laborales reales.
4
Facilitar el acceso a experiencias laborales y oportunidades de empleo
Facilitar el acceso a oportunidades de empleo, contando con los apoyos necesarios y accediendo a una variedad de alternativas (empleo con apoyo, programas de orientación profesional e intermediación sociolaboral, unidades especializadas, etc.) a través de itinerarios personalizados.
5
Sensibilizar al tejido empresarial
Acabar con los prejuicios existentes en el tejido empresarial y el desconocimiento sobre el potencial laboral de las personas autistas.

¿Qué hacemos desde Autismo España?

  • Exploramos iniciativas innovadoras para el empleo de personas con autismo en ámbitos profesionales de su interés, como el de programación o la validación de accesibilidad cognitiva y Lectura Fácil.
  • Diseñamos e implementamos formaciones a través del Campus Autismo España-Ángel Riviére, que permitan a las personas autistas actualizar sus competencias y mejorar las oportunidades en sus áreas de interés profesional; así como para los y las profesionales que trabajan en el ámbito del autismo, incrementando su especialización en el apoyo a su vida laboral. En esta línea, hemos desarrollado formaciones sobre recursos para la iniciación laboral; herramientas para la búsqueda de empleo; alfabetización digital; preparación de procesos de selección, inteligencia emocional, valores y motivación para el empleo; gestión económica y documental y otros aspectos clave de la contratación laboral.

 

  • Trabajamos para el fomento de la inclusión de personas con autismo en el entorno laboral a través de la concienciación, conexión y promoción de encuentros y oportunidades entre los agentes de empleo y las empresas.
  • Hacemos labores de incidencia política y social que redunden en una mejora de la empleabilidad y el acceso al empleo para las personas con autismo.
  • Generamos espacios de trabajo en red y puesta en común de buenas prácticas entre entidades con experiencia en el empleo de las personas con autismo.
  • Recogemos y analizamos información
  • Elaboramos recursos y herramientas que faciliten tanto su acceso al mercado laboral como el mantenimiento del puesto de trabajo.

 

Unas manos sujetando un corazón de papel azul frente a un ordenador portátil

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Apoya nuestros proyectos y ayúdanos a mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias