Imagen en fondo blanco de accesorios de clase, cuaderno, posit, goma, lápices de colores... Educación

Autismo España defiende el derecho a una educación de calidad, específica y centrada en la persona que garantice los ajustes razonables y apoyos personalizados necesarios
Imagen de una mano encima del pupitre junto a una tablet
Niña sentada en clase mirando hacia la cámara

La educación es muy importante para el crecimiento y empoderamiento de las personas, para mejorar sus vidas y para participar plenamente en la sociedad. 

Sin embargo, el alumnado con TEA a menudo experimenta barreras en su educación y que están relacionadas, fundamentalmente, con la falta de apoyos especializadas y específicos ajustados a sus necesidades. Se dan tanto en la educación obligatoria (primaria y secundaria) como en la no obligatoria (infantil, Bachillerato, Formación Profesional y estudios universitarios).

El alumnado con TEA representa actualmente el 28% del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que cursa enseñanzas obligatorias.
Profesional y joven en clase trabajando

La falta de apoyos específicos tiene consecuencias que afectan negativamente al bienestar emocional y a la calidad de vida de los y las estudiantes con TEA:

  • Presentan una gran vulnerabilidad a ser víctimas de acoso 
  • Conforman uno de los colectivos con mayores tasas de fracaso y abandono escolar;
  • Tienen menos posibilidades de realizar estudios postobligatorios en comparación con otros estudiantes con otras condiciones que afectan al desarrollo evolutivo, como los trastornos del lenguaje o las dificultades de aprendizaje;
  • A menudo acceden a titulaciones académicas que son inferiores a lo esperado considerando su potencial de aprendizaje y sus capacidades, tanto en el ámbito de la formación profesional como en la educación superior y
  • Abandonan sus estudios universitarios en mayor proporción que el resto del alumnado.
Según nuestro último informe ‘Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo. Curso 2020/2021’, el 12% de los y las estudiantes con autismo dice haber sufrido, al menos, una situación de acoso escolar, y el 6,5% ha experimentado más de una. La forma más común de bullying que sufren los chicos y chicas con autismo es la exclusión social o acoso relacional (71%), seguida del acoso verbal (13%), físico (10%) y el ciberbullying (6%).

Imagen en blanco y negro de dos manos entrechándoseEstudiantes con TEA

Estos son algunos de los datos de alumnado no universitario con TEA, con una tendencia al alza desde el curso 2011-12
28,0%
Representación actual del alumnado con TEA respecto al total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que cursa enseñanzas obligatorias (Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2021)
262,0%
Incremento de la presencia de este alumnado en la educación no universitaria del curso 2011/2012 al 2021/2022

Soluciones

Educación de calidad adecuada a las personas con TEA
Desde Autismo España reivindicamos el derecho a acceder a una educación de calidad que se adecúe a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA en los distintos niveles y modalidades educativas.
1
Servicios de apoyo
Garantizar una red específica y especializada de servicios de apoyo que garantice una educación de calidad, individualizada y centrada en cada persona con TEA.
2
Innovar en las modalidades de escolarización
Flexibilizar e innovar en las modalidades de escolarización para que se ajusten a las necesidades de cada estudiante.
3
Incrementar los recursos
Incrementar los recursos y la dotación económica, así como la adecuada capacitación de los miembros de la comunidad educativa.
4
Orientación vocacional
Promover en la Formación profesional la adecuada orientación vocacional y el diseño de itinerarios formativos y profesionales personalizados.
5
Respeto a la diversidad
Fomentar el respeto a la diversidad en los contextos educativos y prevenir así las posibles situaciones de abuso y acoso escolar al alumnado con TEA.
Unas manos sujetando un corazón de papel azul frente a un ordenador portátil

Y tú, ¿qué puedes hacer?

¿Te interesa la educación de las personas con TEA? ¿Te gustaría que pudieran romper las barreras con las que se encuentran en las aulas? Apoya nuestros proyectos de educación, ¡dona! También nos ayudas si participas en nuestros estudios de investigación.