Dona
Modo Vivo
Dona

Promover un estilo de vida saludable es esencial para favorecer una óptima calidad de vida en los hombres y las mujeres con TEA, puesto que el trastorno del espectro del autismo tiene características nucleares propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital.

Las personas con TEA presentan un peor estado de salud que aquellas que no presentan esta condición, siendo más agravada en el caso de las mujeres.

Asimismo, hombres y mujeres con TEA presentan comorbilidades médicas con más frecuencia que la población general, así como comorbilidades con trastornos psiquiátricos que afectan a su bienestar físico y emocional y, por tanto, a su calidad de vida.

Es preciso garantizar una atención específica e integral a la salud de las personas con autismo durante toda su vida, ajustada a sus necesidades y características en cada momento y que considere  tanto el bienestar físico y emocional como las necesidades específicas diferenciadas por sexos de hombres y mujeres. 

No obstante, la falta de información sobre los factores que inciden en la salud de las personas con TEA dificulta el desarrollo de actuaciones preventivas y de sistemas de apoyo que promuevan la salud. Para ello se hace imprescindible:

  • Mejorar el conocimiento sobre el estado de salud física y mental y las necesidades sanitarias de los hombres y mujeres con TEA en España, identificando sus necesidades específicas. 
  • Generar conocimiento sobre barreras y facilitadores en la atención sanitaria recibida por hombres y mujeres con TEA en España en los diferentes niveles de atención (primaria, especializada, etc.)
  • Sensibilizar y capacitar a los y las profesionales de la salud sobre los apoyos específicos que pueden necesitar las personas con TEA, con una reflexión con perspectiva de género para entender las razones de las diferencias existentes entre hombres y mujeres.
  • Adaptar tanto la propia atención sanitaria como las condiciones en las que ésta se presta, teniendo en cuenta, por ejemplo, las necesidades comunicativas de la persona, reduciendo los tiempos de espera, informando con antelación de los pasos a seguir durante la consulta, prescindiendo de elementos o estímulos sensoriales que puedan causar malestar, etc. 

 

Soluciones

Mejorar la calidad de vida y favorecer el acceso igualitario
Atender a las necesidades y prioridades de las personas con TEA en materia de salud contribuirá a mejorar su calidad de vida y favorecerá el acceso igualitario al sistema sanitario y, con ello, la eliminación de barreras para el disfrute de un derecho fundamental reconocido por la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Como señala la Estrategia Española en TEA en su línea 6, se hace imprescindible:
1
Procesos de atención sanitaria integrales
Impulsar la elaboración y generalización de procesos de atención sanitaria integrales para personas con TEA, que promuevan una atención ajustada a sus necesidades, facilitando la adaptación de la atención médica y las condiciones en las que ésta se presta (incluyendo el uso racional y no abusivo de tratamientos psicofarmacológicos).
2
Asesoramiento y atención experta
Impulsar la creación de unidades interdisciplinares que realicen labores de asesoramiento y atención experta en casos complejos.
3
Atención e intervención interdisciplinar y especializada a la salud mental
Promover una atención e intervención interdisciplinar y especializada a la salud mental de las personas con TEA, prestando una especial atención a la posible comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos en las distintas etapas de la vida.
4
Bienestar físico, psicológico y emocional
Promover el bienestar físico, psicológico y emocional de las personas con TEA, sus familias y los/as profesionales que les facilitan apoyos, favoreciendo hábitos saludables mediante programas para la educación de la salud y habilidades de afrontamiento positivas.
5
Buenas prácticas en la atención integral a las personas con TEA
Detectar y difundir buenas prácticas en la atención integral a las personas con TEA, que mejoren las metodologías de trabajo y la calidad en la prestación de los servicios.
autismo españa

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Con tu donativo, inviertes para que impulsemos políticas públicas que contemplen ajustes para las personas con autismo en el sistema sanitario. También puedes participar en nuestros estudios de investigación.
¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento