El trastorno del espectro del autismo se presenta en 1 de cada 100 nacimientos (1%) 1.
En España hay2:
1 Zeidan, J., Fombonne, E., Scorah, J., Ibrahim, A., Durkin, M. S., Saxena, S., … & Elsabbagh, M. (2022). Global prevalence of autism: A systematic review update. Autism Research, 15, 778–790.
2 Estimación realizada en base a datos provisionales del padrón. 31/01/2021 ya que, a día de hoy, se desconoce el número de personas con TEA que viven en España. Las fuentes estadísticas oficiales no incluyen la categoría diagnóstica y los escasos datos existentes son poco precisos o de baja calidad. Apenas recogen información sobre las personas que forman parte de este colectivo, y los datos existentes son poco precisos.
Tales como como el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).
Además, algunas pueden tener dificultades para relacionarse con los demás, comprender el contexto y desenvolverse en determinadas situaciones sociales. Estas características se manifiestan en:
Las personas con TEA pueden tener dificultades para comprender a los demás y también para expresarse.
Asimismo, algunas personas con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales mostrando, en ocasiones, hiper o hipo reactividad a estos estímulos.
Esto se puede manifestar en:
Esto puede manifestarse en:
Si quieres más información, puedes ver la entrevista a nuestra directora técnica, Ruth Vidriales, en la que aborda aspectos esenciales sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA): Ver entrevista