Este retraso limita el acceso temprano a intervenciones que han demostrado ser esenciales para mejorar la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo de los niños y niñas con autismo. A pesar de la evidencia, la atención temprana no siempre llega a tiempo ni con la especialización que requiere esta población infantil.

Saber más sobre detección y atención temprana 

 

Gracias a los avances actuales en conocimientos, herramientas y protocolos, el autismo puede detectarse y diagnosticarse alrededor de los 18 meses de edad. Sin embargo, en nuestro país, la edad promedio para recibir un diagnóstico sigue siendo cercana a los 5 años.

 

Miniatura de circulo con líneas y una fecha en medio.

Prioridades

1
Coordinación entre los agentes implicados
Se necesita una mayor coordinación entre los sistemas implicados (servicios sociales, educación y salud), además de dotarles de los medios y recursos suficientes.
2
Centros especializados
Se necesita crear una red variada y suficiente de centros especializados en la atención a menores con autismo.
3
Programas individualizados
Se necesita promover el acceso igualitario de todos los niños y niñas con autismo a programas individualizados a cargo de equipos interdisciplinares formados en modelos de intervención basados en la evidencia.

¿Qué hacemos desde Autismo España?

Trabajamos para generar sistemas que aceleren el diagnóstico y el despliegue de recursos de protección social para niños y niñas en nuestro país.

  • Difundimos conocimiento especializado en materia de detección, diagnóstico y atención temprana del autismo mediante análisis normativos, guías de recomendaciones e informes de investigación. 
  • Ofrecemos formación actualizada y transferimos conocimiento en formato accesible, online y gratuito a través del Campus Ángel Rivière y otros eventos de divulgación científica, como el curso “Autismo 0-6 años: detección, diagnóstico e intervención temprana”. 
  • Impulsamos la implantación del proyecto bbMiradas en 10 provincias, pionero en la identificación de señales tempranas de autismo en bebés con con elevada probabilidad de presentar autismo o que muestran signos de alerta en su desarrollo. 
  • Desde 2021, impulsamos la implantación en red de un programa de detección precoz del autismo con impacto en todo el territorio nacional al objeto de reducir la edad promedio de detección y de diagnóstico del autismo en España.
  • Hacemos una labor de incidencia política y social para influir en las políticas públicas que afectan directamente a los derechos de la infancia con trastorno del espectro del autismo y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de una atención temprana precoz y de calidad. 
  • Promovemos soluciones digitales para acercar la detección y la intervención a aquellas familias a las que resulta más complicado recibirla.
Unas manos sujetando un corazón de papel azul frente a un ordenador portátil

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Apoya nuestros proyectos y ayúdanos a mejorar la detección precoz del autismo y el acceso a una atención temprana especializada: