Dona
Modo Vivo
En España existen pocos recursos para promover la autonomía y la vida independiente de las personas con autismo: más del 66% de las personas adultas con autismo viven en el hogar familiar.

Logo de la Federación Autismo AndalucíaLogo de la Federació Catalana d'Autisme                    Logo de la Federación Autismo Galicia    Logo Federación Autismo Castilla y León

Analizar cuál es la situación actual de las personas adultas en el espectro es el primer paso para plantear nuevas soluciones que promuevan su independencia y garanticen su derecho a vivir en la comunidad con los apoyos que precisen.

 

Optimizar y mejorar el modelo de vida independiente es el objetivo del proyecto, desde las necesidades, capacidades y preferencias de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

El Proyecto ‘RUMBO’ es una iniciativa colaborativa desarrollada entre distintas organizaciones del Tercer Sector de la discapacidad (COCEMFE, ASPACE, PREDIF, FEDACE y AUTISMO ESPAÑA) y su tejido asociativo, con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Autismo España participa en el proyecto junto con las cuatro federaciones confederadas que operan en los territorios en los que éste se desarrolla: Andalucía, Cataluña, Castilla y León, y Galicia.

Impacto real

En España residen más de 470.000 de personas con autismo, aunque no todas están identificadas y diagnosticadas. Las cifras muestran una baja identificación de personas adultas:
87,2mil
Personas con TEA tienen reconocido el certificado de discapacidad
21,6%
Mujeres con TEA con certificado de discapacidad
78,5%
Hombres con TEA con certificado de discapacidad
90,3%
Población identificada menores de 30 años
Con este proyecto queremos conseguir:
1
Analizar la situación y necesidades de las personas adultas con TEA en relación a la vida independiente.
2
Identificar y analizar modelos de apoyo a la vida independiente
Analizaremos paradigmas de distinta naturaleza (servicios de vivienda alternativa al hogar familiar, recursos de asistencia personal, servicios telemáticos de apoyo a la vida independiente, etc.) en el ámbito nacional e internacional.
3
Incidir políticamente para remover barreras
Barreras legales, administrativas, económicas, técnicas, etc., que dificultan la vida independiente de las personas con TEA y promover políticas públicas (estatales y autonómicas) que garanticen este derecho.
4
Favorecer la especialización de profesionales sobre el TEA
Promover esta especialización en diferentes perfiles profesionales que apoyan a las personas con discapacidad en el acceso a la vida independiente.
5
El empoderamiento de las personas con TEA y sus familias
Promover su empoderamiento respecto a su derecho a vivir de manera independiente, con el objetivo de generar dinámicas familiares de apoyo a la autonomía y la independencia de los hombres y mujeres que forman parte del colectivo.
6
Sensibilización de la sociedad y conocimiento de agentes clave
Potenciar la sensibilización social y conocimiento de diferentes agentes como la administración pública, el tejido empresarial, las entidades del movimiento asociativo, etc., respecto a las capacidades y necesidades de apoyo de las personas con TEA en relación a la vida independiente.
autismo españa

Y tú, ¿qué puedes hacer?

DONA para acompañar a las personas con autismo a lo largo de toda su vida o PARTICPA en alguno de nuestros estudios aportando información sobre tu experiencia.
¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento