Frente al bullying, ¡contesta!

Buena parte del alumnado con autismo sufre acoso escolar

El acoso escolar es una lacra que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Tener una discapacidad o “ser diferente” multiplica hasta cuatro veces el riesgo de ser víctima de bullying; así, el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) es uno de los más vulnerables y con mayor riesgo de sufrir acoso escolar.

Según nuestro último informe ‘Situación del alumnado con trastorno del espectro del autismo. Curso 2020/2021’:

  • El 12% de los y las estudiantes con autismo dice haber sufrido, al menos, una situación de acoso escolar, y el 6,5% ha experimentado más de una.
  • La forma más común de bullying es la exclusión social o acoso relacional (71%), seguida del acoso verbal (13%), físico (10%) y el ciberbullying (6%).
  • El 33,5% del alumnado con TEA tiene dificultades para identificar las situaciones de acoso escolar y no sabe si sus compañeros/as le insultan, hablan mal de él/ella o le obligan a hacer cosas que no quieren.
  • Esto es especialmente preocupante en el caso de las chicas, que son más vulnerables a formas de acoso y burlas de índole sexual. Por ejemplo, el 26% no sabe reconocer si están siendo víctimas de acoso por recibir bromas sobre sus pechos o genitales. 

Desde Autismo España trabajamos intensamente para que los agentes implicados tomen conciencia de esta situación y actúen para conseguir que los y las estudiantes con autismo tengan acceso a una educación de calidad en un ambiente de tolerancia, respeto a la diversidad y promoción de la participación en igualdad de condiciones.   

El acoso escolar en cifras

Cifras relevantes en relación al acoso escolar que sufre el alumnado con TEA
33,5%
No identifica situaciones de acoso escolar
12,0%
Ha sufrido, al menos, una situación de acoso escolar
6,5%
Ha sufrido más de una situación de acoso escolar
71,0%
Sufre exclusión social
13,0%
Sufre acoso verbal
10,0%
Sufre acoso físico
6,0%
Sufre ciberbullying
Profesora con dos alumnos autistas en clase

El acoso escolar afecta de manera especialmente negativa a los y las estudiantes con autismo, repercutiendo sobre su calidad de vida y su bienestar emocional. 

Además de acentuar los problemas de aprendizaje que puedan experimentar, disminuyendo con ello su rendimiento escolar, supone una barrera adicional para sus oportunidades de interacción social, impide su participación real en el entorno escolar y aumentan el riesgo de que sean marginados y excluidos del grupo de iguales. 

Evitar y prevenir posibles situaciones de acoso escolar es responsabilidad de todos los agentes implicados. En este sentido, es fundamental el binomio familia-centro educativo.

Soluciones

Por un entorno escolar libre de bullying
Medidas para acabar con el acoso escolar que sufre buena parte del alumnado con autismo:  
1
Adaptar herramientas de autodetección de situaciones de acoso a las necesidades específicas de alumnos/as con TEA
2
Introducir programas de prevención del acoso y promoción de la convivencia en los centros escolares que contemplen al alumnado con TEA
3
 Identificar estrategias de afrontamiento y buena práctica ante situaciones de acoso escolar

Formación gratuita

Y si quieres saber más sobre acoso escolar y ciberbullying con testimonios en primera persona, compartimos el podcast realizado por los/as alumnos/as de nuestra formación “Comunicando en primera persona: Las TIC como herramienta de expresión”.

El mensaje principal de este podcast es destacar que todos/as tenemos un papel fundamental en la lucha contra el acoso escolar. Por eso, el podcast también incluye recursos de ayuda para afrontar estas situaciones de bullying que sufren buena parte de los y las estudiantes en el espectro del autismo.

 

Con el objetivo de ayudar a familias y profesorado de alumnado con autismo a identificar situaciones de acoso escolar y ponerles freno, así como para aprender a apoyar a quienes son víctimas de bullying, Autismo España pone a su disposición en el Campus de formación el curso “Acoso escolar y trastorno del espectro del autismo. Recomendaciones de actuación para profesorado y familias”. 

Se trata de una formación online autogestionada cuyos contenidos han sido adaptados de la Guía de actuación para profesorado y familias. Acoso escolar y trastorno del espectro del autismo, escrita por Juana Hernández y editada por Autismo España. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Unas manos sujetando un corazón de papel azul frente a un ordenador portátil

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Si quieres ayudarnos a seguir trabajando para garantizar una educación de calidad y libre de acoso escolar para el alumnado con TEA, realiza tu donación.