Dona
Modo Vivo
Violencia contra las niñas y mujeres

En España se desconoce el número de mujeres con trastorno del espectro del autismo que sufren maltrato o abuso por cuestión de género. No obstante, los datos extraídos de la Macroencuesta de violencia contra la mujer-2019, de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad de España (2020), señalan que el 40,4% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia en la pareja a lo largo de la vida, en comparación con el 31,9% de las mujeres sin discapacidad.

Teniendo en cuenta que la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad de género es una prioridad social y de país, es imprescindible conocer cómo afecta esta realidad a las niñas y mujeres en el espectro del autismo, y desarrollar políticas públicas y sistemas de apoyo que incluyan sus necesidades y garanticen sus derechos, eliminando cualquier tipo de discriminación o riesgo de ser víctimas de abusos o violencia por razón de su sexo.

 

El fin último es favorecer una respuesta especializada a las situaciones de violencia de género que experimentan las mujeres con trastorno del espectro del autismo, centrada en la prevención, detección precoz y apoyo a las víctimas.

Además, durante este año 2022, vamos a facilitar herramientas y formación a equipos profesionales de los recursos comunitarios que atienden a víctimas de este tipo de violencia, promoviendo la especialización de sus actuaciones.

Por ello, en 2022 hemos puesto en marcha una línea de investigación dirigida a analizar cómo afecta la violencia a las niñas y mujeres en el espectro del autismo, y a conocer cómo se articula la respuesta a sus necesidades desde la red de recursos de apoyo a víctimas de estas situaciones. Los objetivos específicos del estudio son:

  • Identificar las necesidades específicas de prevención, atención e intervención de las mujeres con un trastorno del espectro del autismo que han sido, o son, víctimas de violencia de género.
  • Analizar los facilitadores y barreras que existen en la red de servicios generales que atienden a mujeres y niñas víctimas de violencia de género, para dar una respuesta especializada a las necesidades de aquellas que, además, tienen un diagnóstico en el espectro del autismo.

 

Violencia contra las niñas y mujeres

¿Quieres participar en este estudio?

Si eres una mujer en el espectro del autismo y has sido, o eres, víctima de violencia, te animamos a participar en el estudio. También lo puedes hacer si eres familiar, una persona cercana que le facilita apoyos o un/a profesional que atiende a mujeres víctimas de violencia de género o que pueda contribuir con su conocimiento (servicios de salud o educativos; responsables de políticas y servicios públicos, etc.).

Coordinadora: Cristina Hernández / 91 591 34 09 / investigacion@autismo.org.es
autismo españa

Y tú, ¿qué puedes hacer?

Si quieres contribuir a que este tipo de investigaciones se sigan desarrollando, puedes hacer tu propia donación.
¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento