Violencia de género contra
niñas y mujeres
La violencia de género constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos. Sin embargo, sigue siendo una realidad poco investigada, especialmente en lo que respecta a las niñas y mujeres autistas.
En España, se desconoce el número de mujeres autistas que sufren maltrato o abuso por razón de género ya que no existen datos oficiales. No obstante, los datos extraídos de la Macroencuesta de violencia contra la mujer-2019 del Ministerio de Igualdad señalan que:
El 40,4% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia en la pareja a lo largo de la vida, en comparación con el 31,9% de las mujeres sin discapacidad, por lo que se trata de una realidad presente y poco visibilizada.
Dado que la erradicación de la violencia contra las mujeres y la promoción de la igualdad de género es una prioridad social y de país, es imprescindible conocer cómo afecta esta realidad a las niñas y mujeres con autismo, y desarrollar sistemas de apoyo y políticas públicas que contemplen sus necesidades, garanticen sus derechos y eliminen cualquier tipo de discriminación o riesgo de ser víctimas de abusos o violencia por razón de género..
Con este propósito, en 2022 pusimos en marcha una línea de investigación dirigida a analizar cómo afecta la violencia a las niñas y mujeres con autismo, y cómo se articula la respuesta a sus necesidades desde la red de recursos de apoyo a víctimas de estas situaciones.
Estudio sobre violencia contra las mujeres y niñas con autismo
Algunos de los factores que explican esa vulnerabilidad son:
Las niñas y mujeres autistas son especialmente vulnerables ante las distintas formas de violencia: acoso y violencia sexual, violencia física y psicológica, violencia digital y coerción emocional.
Además, una reiteración y cronicidad de la violencia aumenta la exposición al trauma e impacta de manera negativa en las relaciones sociales y la calidad de vida, así como en la salud mental y el bienestar emocional y físico (ansiedad, depresión, aislamiento social…).
La falta de conocimiento y herramientas puede llevar a las mujeres autistas víctimas de violencia a sufrir descrédito, cuestionamiento y revictimización, al tener que repetir su testimonio una y otra vez, o a no sentirse seguras durante el proceso de denuncia.
Nuestras demandas
Por ello, desde Autismo España reclamamos:
La prevención, la detección precoz y el apoyo a las víctimas son los ejes clave de una respuesta especializada a las niñas y mujeres con autismo que hayan sufrido violencia de género.
Recursos
de interés
Financiadores y colaboradores







