En relación al libro Tratamiento del Autismo, de Alejandro Merino y comercializado por ClickBank, en el que el autor afirma que con este libro “puedes aprender cómo ayudar a tu hijo con autismo con los mejores tratamientos naturales que existen en la actualidad para mejorar su calidad de vida”, Autismo España se remite al Posicionamiento sobre “Intervenciones sin evidencia contrastada” elaborado conjuntamente con la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) y en el que ambas entidades alertan de informaciones que, como esta, consideramos pueden provocar que las personas con TEA y sus familias se encuentren desorientadas a la hora de seleccionar una intervención o tratamiento, que desarrollen falsas expectativas frente a sus resultados y que sean vulnerables a situaciones de potencial abuso.
La inexistencia de marcadores biológicos y de tratamientos curativos para los Trastornos del Espectro del Autismo ha impulsado el avance de metodologías de intervención muy diversas en diferentes ámbitos (educativo, social, médico, etc.). Algunas de ellas han mostrado eficacia cuando se han contrastado a través de la investigación, pero otras no sólo han proliferado sin ninguna base científica, sino que lo han hecho incluso contradiciendo el puro sentido común.
Podemos afirmar que la transmisión de información útil y bien documentada sobre la intervención recomendada en los TEA se acompaña a menudo de una difusión sin control de propuestas no contrastadas o no validadas, basadas en información testimonial o anecdótica, pero emocionalmente persuasiva (Fuentes-Biggi, 2006). Esta situación provoca que las personas con TEA y sus familias se encuentren desorientadas a la hora de seleccionar una intervención o tratamiento. Asimismo, hace que desarrollen falsas expectativas respecto a sus resultados y que sean vulnerables a situaciones de potencial abuso.
Por estas razones, AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo) y Autismo España manifestamos nuestro rechazo a opciones de tratamiento o terapias supuestamente innovadoras que basan su promoción en atractivas promesas de curación, recuperación o mejora inmediata de las manifestaciones de los TEA.
Autismo España está integrada por 76 entidades que representan a una buena parte de las familias y personas con TEA en España, y AETAPI aglutina a más de 450 profesionales que desarrollan su práctica en servicios y organizaciones de todo el país.
Ambas entidades comparten una visión de los apoyos y la intervención dirigida a las personas con TEA basada en la evidencia, que conjuga el conocimiento científico con la experiencia y el consenso profesional, así como con los intereses y derechos de las propias personas con este tipo de trastornos y sus familias.
Los TEA afectan al proceso evolutivo de desarrollo, y suponen por lo tanto una condición inherente a las personas que los presentan. No existe por tanto una “curación del autismo” como tal, aunque la investigación y el conocimiento sobre las características nucleares de este tipo de trastornos han permitido generar estrategias de intervención cada vez más eficaces que han redundado en la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y de sus familias.
Estas estrategias tienen un carácter fundamentalmente psicoeducativo, con especial énfasis en el desarrollo comunicativo y social, en la promoción de aprendizajes significativos para la vida de la persona, y en el apoyo comunitario que la persona precise, así como en la generalización de los aprendizajes a todos los contextos en los que se desenvuelve.
En cualquier caso, y como recomendaciones explícitas a las familias, a las propias personas con TEA o a los profesionales que buscan información sobre una metodología o enfoque de intervención determinado, consideramos que:
LA PERSONA CON TEA Y SU FAMILIA TIENEN DERECHO A:
Asimismo, consideramos que existen SIGNOS DE ALARMA QUE ALERTAN SOBRE LAS PRÁCTICAS QUE NO SE BASAN EN LA EVIDENCIA. Algunos de ellos son:
MÁS INFORMACIÓN:
Publicaciones
Páginas web