Desde hace diez años las aulas han experimentado un incremento constante de alumnado con TEA. Sin embargo, el sistema educativo todavía tiene limitaciones para dar respuesta a sus necesidades específicas. La investigación llevada a cabo por la Confederación Autismo España en centros de 18 comunidades y ciudades autónomas de toda España, en más de 1.100 personas (229 alumnos/as, 442 familias y 471 profesionales) con la financiación del Ministerio de Derechos y Asuntos Sociales, se ha recogido la opinión de profesionales del ámbito educativo, de las familias y estudiantes.
Entre los datos recogidos se ha detectado que casi tres cuartas partes de los y las docentes que ha adquirido formación específica sobre autismo ha tenido que financiarla con sus propios medios, lo que evidencia la ausencia de cobertura formativa por parte de las instituciones públicas, así como la necesidad de que el personal no docente también esté correctamente capacitado.
En el Día Mundial de los Docentes desde Autismo España se reclama formación específica sobre el TEA para el profesorado y resto de personal de los centros educativos con el objetivo de que el alumnado con autismo cuente con los apoyos necesarios para recibir una educación adaptada y de calidad, se mejore su participación social fuera de las aulas y se luche de forma efectiva frente al acoso escolar.
Y es que el 47% de los/as profesionales consideran que el sistema educativo no está preparado para cubrir las necesidades del alumnado con TEA: existe escasez de centros para que alumnos/as puedan optar a diferentes modalidades educativas; los patios y otros espacios de los centros fuera del aula no están suficientemente adaptados; y hay un déficit de coordinación entre consejerías de educación y delegaciones provinciales.
Además, señalan las altas ratios alumnado-profesorado: un docente para un alto número de estudiantes perjudica la calidad educativa que se le ofrece al alumnado con TEA porque disponen de menos tiempo para apoyar y cubrir sus necesidades específicas.
También las familias echan en falta una formación continua específica sobre el TEA para el profesorado, según los datos recogidos por el área de investigación de la Confederación Autismo España. Una formación imprescindible para prevenir uno de los principales problemas que sufre el alumnado con autismo en las aulas: el acoso escolar.
El 50% de los adolescentes en el espectro del autismo son víctimas de bullying, mayoritariamente en forma de exclusión social. Aunque el 74% de los centros educativos dispone de protocolos de actuación frente al acoso escolar, sólo el 40% de los familiares del alumnado con TEA consideran que las medidas de actuación frente al bullying son útiles. Sin embargo, sí valoran positivamente el trato de los docentes hacia sus hijos.
Para prevenir el acoso escolar, es necesario que se dote a los centros, profesionales y alumnado de herramientas y capacidades para detectarlo y afrontarlo:
En cuanto a la opinión del alumnado con TEA, los niños y niñas con TEA participan más en las actividades promovidas por el centro que en las actividades iniciadas espontáneamente por el resto del alumnado. Aunque a 2 de cada 3 estudiantes con TEA les hace felices ir a la escuela, las opiniones recogidas señalan que el 43% están solos en el recreo y solo el 14% queda fuera de la escuela con otros compañeros. En cambio, en las actividades promovidas por el centro como excursiones, fiestas o trabajos en grupo, su participación aumenta y se sitúa entre el 60% y el 86%.
En el caso de las alumnas, ellas perciben una desigualdad de trato por parte del profesorado: el 36,4% de las niñas cree que no tienen en cuenta su opinión, frente al 77% de los niños que dicen sentirse escuchados.
Por parte de las familias, el 85% destacan la capacidad de los profesionales para ensalzar los esfuerzos de sus hijos/as y la ayuda en la resolución de sus problemas, pero echan en falta la formación continua y la aplicación de estrategias basadas en evidencias.
Desde la Confederación Autismo España defendemos el derecho a una educación de calidad, específica y centrada en la persona que garantice los apoyos personalizados necesarios. Trabajamos cada día para poner en marcha proyectos educativos que proporcionen a las personas con TEA una educación adaptada, libre de acoso, que promueva su éxito académico y su desarrollo personal.
Tú también puedes colaborar para que estos proyectos sigan avanzando y consigamos entre todos que las demandas de los docentes, familiares y personas con autismo sean una realidad.
Puedes leer y descargarte aquí la Nota de Prensa.