En el marco de la campaña de incidencia política #autismoconciencia iniciada por la Asociación Aprenem el pasado mes de enero y que tenía por objeto concienciar al gobierno catalán de la falta de rigor científico y obsolescencia de las terapias psicoanalíticas que se aplican desde el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya en el tratamiento de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), Aprenem se ha movilizado a nivel institucional y en las redes sociales.
Tras diverses reuniones con representantes de los diferentes partidos con representación en el parlamento catalán, así como con los responsables de los Departamentos de Salud, Educacion y Bienestar Social de la Generalitat y del Ayuntamiento, se han alcanzado los siguientes resultados:
El pasado 22 de marzo, la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes de la ciudad de Barcelona acordó declarar Barcelona “Ciudad amiga de las personas con TEA” e impulsar un programa de apoyo que contemple:
El Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña ha encargado a la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña un informe sobre las terapias basadas en la evidencia científica para la atención del autismo.
Dicho informe deberá estar listo para el próximo mes de junio, cuando se prevé una segunda reunión con la Directora General de Planificación en Salud para valorarlo conjuntamente y establecer las medidas o cambios necesarios.
También, el Grupo Parlamentario de Podemos está promoviendo una comisión sobre el asunto.
También fruto de esta campaña, las tres entidades nacionales representativas del movimiento asociativo del autismo en España, Autismo España, FESPAU y la Federación Asperger España, y que representan a más de 170 entidades locales y autonómicas de familias y personas con TEA, mostraron públicamente su respaldo a esta iniciativa reivindicando conjuntamente rigor científico en las terapias de Atención pública de los TEA; la Asociació Aprenem consiguió además el apoyo de 170 organizaciones profesionales del sector entre las que se encuentran la sección MHID y la sección NDAL de la European Psychiatric Association (EPA); la Asociacion Española de Profesionales del Autismo (AETAPI); la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP); la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB); la Sociedad Española de Residentes de Psiquiatria (SERP); la Societat Catalana de Psiquiatria Infanto Juvenil; la Societat Catalana de Psiquiatria i Salut Mental; la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament (SCRITC) o el Collegi Oficial de Metges de Barcelona.
Más de 150 personas del mundo de la cultura, deporte, medios y política de Cataluña han apoyado la campaña en las redes, y 32 medios de comunicación se han hecho eco de la demanda.
Por último, se han recogido más de 7.660 firmas de apoyo a través de la plataforma Change.org con la petición: Prácticas obsoletas en la atención pública del autismo en Cataluña #autismoconciencia.