Por eso hemos empezado a contactar con diferentes asociaciones profesionales de atención primaria, pediatría y neurología, con el objetivo de identificar las principales barreras para el acceso a la atención sanitaria de las personas con autismo y sus familias. En una fase posterior del estudio, se buscarán conjuntamente vías para superar dichas dificultades de acceso.
Nos hemos reunido con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que agrupa a las 17 Sociedades de Medicina de estas características de España y reúne aproximadamente a 20.000 especialistas.
También hemos establecido contacto con la Sociedad Española de médicos Generales y de Familia que llevan desde 1988 defendiendo el desarrollo científico y profesional del personal sanitario de primaria.
Además, hemos estado con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (FAECAP), especialista en el cuidado de la infancia y la adolescencia y con la Sociedad Española de Neurología (sen) .
De estos primeros contactos saldrán alianzas, acuerdos y convenios que nos ayuden a avanzar en nuestro estudio de investigación sobre la salud de las personas con TEA. Estas colaboraciones serán claves para mejorar en la práctica el acceso y la calidad de la atención sanitaria a las personas con autismo.