Garantizar una educación de calidad al alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) es esencial para promover su empoderamiento y su participación social en igualdad de condiciones. Sin embargo, los y las estudiantes con TEA experimentan a menudo barreras en su educación, relacionadas fundamentalmente con la falta de apoyos especializadas y específicos ajustados a sus necesidades.
Además, los últimos datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional correspondientes al curso 2021-2022, confirman la tendencia al alza del alumnado con TEA: en el último curso, ha aumentado un 14,63% (8.804 personas) y, desde el curso 2011-12, ha experimentado un incremento total del 262%.
A pesar de esta tendencia al alza del alumnado con TEA en la educación obligatoria, el profesorado carece de formación específica en autismo. Para fomentar su capacitación, y la de los miembros de la comunidad educativa en general (equipos directivos, equipos de orientación, personal no docente, etc.), Autismo España, en colaboración con Fundación Gmp, pone en marcha “Educación inclusiva para el alumnado con autismo: formación integral para la comunidad educativa”, un curso que les permitirá adquirir herramientas y estrategias para proporcionar una atención de calidad al alumnado con autismo de todos los niveles de educación obligatoria.
Según datos de Autismo España, el 75% de los y las docentes que han recibido formación sobre autismo han tenido que financiársela. Por eso, este curso es de carácter gratuito y se desarrollará en el campus de formación Autismo España “Ángel Rivière” a través de una metodología online autogestionada, en la que cada persona podrá seguir su propio ritmo de aprendizaje.
Los contenidos han sido desarrollados por un equipo docente altamente cualificado y especializado en trastorno del espectro del autismo:
La formación está organizada en cuatro bloques temáticos:
Esta formación ha sido posible gracias a la colaboración de Fundación Gmp, que continúa mostrando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, después de la campaña de sensibilización “Llamémoslo por su nombre” para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Las personas interesadas podrán inscribirse a partir del 16 de mayo a través del Campus Autismo España-Ángel Rivière.