El alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) es el más numeroso del total del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad: representa ya el 28,1% del total. Le sigue el alumnado con discapacidad intelectual (26,9%) y con trastornos graves de la conducta (21,7%). Así se desprende del análisis realizado por Autismo España de los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional relativos al alumnado escolarizado en Régimen General correspondiente al curso 2021-2022.
Según estos datos, en la actualidad, 69.002 alumnos/as con autismo (57.104 niños y 8.898 niñas) cursan las enseñanzas no universitarias establecidas en el sistema educativo español, lo que supone el 0,84% del total del alumnado que cursa enseñanzas de régimen general.
Además, se confirma la tendencia al alza del alumnado con TEA detectada en los últimos años. En el último curso, el número de estudiantes con autismo ha aumentado un 14,63% (8.804 personas) observándose, por primera vez, un incremento porcentual más elevado de niñas (21,09%) que de niños (13,36%). Desde el curso 2011-12, el alumnado con TEA ha experimentado un incremento total del 262%.
A pesar de esta tendencia al alza del alumnado con TEA en la educación obligatoria, el profesorado carece de formación específica en autismo. Por ello, Autismo España, en colaboración con Fundación Gmp, pone en marcha una formación gratuita en la que podrá adquirir herramientas y estrategias que le ayude a proporcionar una atención de calidad a los alumnos y alumnas en el espectro del autismo. Se trata del curso “Educación inclusiva para el alumnado con autismo: formación integral para la comunidad educativa”, que se desarrolla en el campus de formación Autismo España “Ángel Rivière”.
El análisis de los datos del curso 2021-2022 confirma otras tendencias ya identificadas en relación al alumnado con autismo:
Además, los datos correspondientes al curso 2021-2022 relativos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo incorporan la categoría específica de “trastorno del espectro del autismo”, unida a la categoría de “trastorno generalizado del desarrollo” (TGD). En cursos anteriores, la categoría empleada era solo TGD.
Puedes acceder al informe completo y descargarlo aquí