Se trata de la Federación Autismo de Extremadura, que aglutina a ocho entidades de la Comunidad extremeña: EmeriTEA, Apnaba, Apnadobe, Apnasurex, afTEA, diverTEA, aunex y aratea, que pasan a ser entidades vinculadas a la Confederación. Y EmeriTEA (Asociación de Familias del TEA de Mérida), a su vez socia de la Federación.
Con las dos nuevas incorporaciones, Autimo España agrupa y representa ya a 165 entidades presentes en todas las comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Entre todas las entidades miembro, 89 son socias de la Confederación y 76 están vinculadas a ella por ser socias de nuestras Federaciones de Asociaciones.
Es una organización sin ánimo de lucro que representa a 8 entidades extremeñas que crean, promueven y gestionan apoyos y servicios específicos especializados para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La Federación extremeña se creó hace apenas dos años y se encarga de representar institucionalmente a las 8 organizaciones que la conforman (EmeriTEA, Apnaba, Apnadobe, Apnasurex, afTEA, diverTEA, aunex y aratea), pero también de coodinar acciones para el ejercicio efectivo de sus derechos, acciones de sensibilización e investigación, desarrollo de modelos organizacionales e intervenciones basadas en el conocimiento científico, así como iniciativas de participación social, formación y asesoramiento a familias. Con todo, uno de sus objetivos principales es conseguir una importante presencia social para hacer visible la realidad de las personas con TEA y sus familias en Extremadura.
Al frente de la Federación Autismo Extremadura está su presidente, Rafael Hernández Fernández.
Por su parte, EmeriTEA, es la organización ubicada en Mérida y presidida por Eulalia Parra Mejías. Es una organización sin ánimo de lucro que nació en 2017 para defender los derechos de las personas con TEA y Trastorno Generalizado del Desarrollo, y mejorar su calidad de vida y la de sus familias, en el ámbito de Mérida y comarca.
Compuesta por 21 familias, con personas con autismo que van desde los 3 hasta los 28 años de edad. Su objetivo es promover todas aquellas actividades que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas que se encuentren en el espectro del autismo y su plena integración familiar, educativa, social y laboral en todas las etapas de su vida.
Para ello aspiran a conseguir terapia especializada en Mérida, una educación que cubra sus necesidades, pero también una ciudad accessible y visual que les ayude a comprender mejor su entorno.