El alumnado con autismo aumenta un 13,13% en el último curso escolar
- Continúa siendo el más prevalente entre aquel con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad, según los datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte correspondientes al curso 2022-2023.
- Hay identificados un total de 78.063 estudiantes autistas, lo que supone el 0,94% del alumnado general no universitario.
- El alumnado autista es mayoritariamente masculino y casi el 85% cursa sus estudios en la modalidad ordinaria.
- Este incremento se viene produciendo de manera continuada en los últimos 12 cursos escolares.

El alumnado con autismo es el más numeroso del total con necesidades específicas de apoyo educativo asociado a discapacidad. Representa ya el 29,71%, según los datos facilitados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte relativos al alumnado no universitario escolarizado en Régimen General correspondiente al curso 2022-2023. Estos datos ya incorporan desde el curso anterior la categoría específica de “trastorno del espectro del autismo”.
Esto supone que, a día de hoy, hay identificados un total de 78.063 estudiantes autistas, un 13,13% más que en el anterior curso escolar (2021-2022). De total de este alumnado:
- 64.198 (82,24%) son niños y 13.865 (17,76%) niñas.
- el 84,84% está escolarizado en la modalidad ordinaria (66.226 estudiantes) y el 15,16% en educación especial (11.837).
Los datos demuestran que este incremento se viene produciendo de manera continuada en los últimos 12 cursos escolares. Así, se ha pasado de 19.023 alumnos/as autistas en el curso 2011-2012 a 78.063 en el curso 2022-2023, lo que supone un incremento del 310,36%.
Evolución del alumnado con trastorno del espectro del autismo curso 2011/12 al 2022/23
Además, el aumento del alumnado en el espectro del autismo en el periodo de referencia ha sido más acentuado en la educación ordinaria (53.251 alumnos/as, lo que supone un aumento del 410,4%) que en la educación especial (5.789, lo que supone un aumento del 95,7%).
Por lo que respecta al alumnado de educación especial, el 79,72% son niños (9.436) y el 20,28% niñas (2.401). En la educación ordinaria, los niños suponen el 82,69% (54.762) y las niñas un 17,31% (11.464), por lo que se observa un menor peso de las niñas educación ordinaria (17,31% frente al 20,28%) respecto a la educación especial.
% de alumnado con trastorno del espectro del autismo por modalidad educativa
Otros datos de interés
El análisis de los datos del curso 2022-2023 confirma otras tendencias ya identificadas en relación al alumnado con autismo:
- Supone ya un 0,94% del alumnado general no universitario.
- Está escolarizado de forma más frecuente en las primeras etapas educativas, principalmente Infantil, Primaria y Educación Secundaria obligatoria, con muy poca presencia en Bachillerato y Formación profesional.
- Por sexo, se concentra mayor porcentaje de alumnas en educación infantil, mientras que el alumnado masculino se concentra más en la ESO.
- Los y las estudiantes que cursan educación ordinaria se concentra en centros públicos en mayor medida que el alumnado de educación especial.
Descarga el informe
Puedes acceder al informe completo y descargarlo en este enlace