Impulsar un conocimiento que fomente la igualdad de oportunidades para el alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) y el éxito de sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Son los principales objetivos del estudio “El alumnado con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la distribución autonómica y de los modelos educativos existentes”, que acaba de publicar la Confederación Autismo España.
Este informe se centra en la situación del alumnado con TEA en las etapas educativas de educación obligatoria (Primaria y Secundaria), e incluye información sobre:
Por lo que respecta a las fórmulas educativas, los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el sistema educativo español ha desarrollado diversas fórmulas de atención para el alumnado con autismo durante la educación infantil y obligatoria, relacionadas con las diferencias en las políticas públicas y normativas educativas de las comunidades autónomas y los recursos existentes en cada una de ellas. Así, hay determinadas comunidades que han desarrollado modelos de atención específica para los alumnos y alumnas con TEA en la modalidad ordinaria, tales como:
En relación a los datos estadísticos, el estudio demuestra que la información aportada por las comunidades autónomas en relación con el alumnado con TEA no permite generar una imagen precisa, ajustada y realista de la situación del colectivo en el país. Existe una enorme disparidad de criterios en los diferentes territorios a la hora de recopilar y categorizar la información relativa al alumnado con TEA, así como también una gran variabilidad en los datos disponibles en relación con un mismo periodo de tiempo. No obstante, los datos recogidos por las comunidades autónomas ofrecen tendencias similares a las que recogen las estadísticas estatales elaboradas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional:
Las conclusiones del estudio “El alumnado con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la distribución autonómica y de los modelos educativos existentes” han sido contrastadas con la Comisión de Educación de Autismo España y con un Grupo focal experto, constituido por profesionales de los Equipos públicos de Orientación Educativa Específicos de Autismo, pertenecientes a distintas comunidades autónomas, y resultan esenciales para la planificación y el diseño de políticas públicas que garanticen la calidad de la educación para todo el alumnado y optimicen los recursos y el valor de las mejores prácticas existentes.
El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y se ha realizado en el marco de la línea de investigación “Educación de calidad para las personas con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la realidad actual y de las necesidades existentes”, desarrollada por Autismo España para analizar la realidad del alumnado con TEA e identificar las principales necesidades, prioridades, barreras y facilitadores que inciden en su educación.
El estudio “El alumnado con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la distribución autonómica y de los modelos educativos existentes” está disponible para su descarga aquí