Siete de cada 10 personas con Trastorno del Espectro del Autismo (en adelante, TEA) presentan al menos un trastorno comórbido de salud mental a lo largo de su vida, así como altos niveles de malestar psicológico; 6 de cada 10, incluso más de uno. A pesar de ello, apenas existe investigación ni está contemplada en el Sistema Nacional de Salud ni en los dispositivos existentes especializados en la atención a la salud mental de la población.
Los trastornos mentales más frecuentes que sufren los TEA son los trastornos del estado de ánimo (depresión), que lo presentan el 57% del colectivo, y los trastornos de ansiedad, que lo presentan casi el 54%. (Lever y Geuters, 2016). Muchos de estos trastornos comienzan a manifestarse en la adolescencia y se presentan con mayor intensidad al llegar a la vida adulta. En muchas ocasiones pueden ser fruto de la interacción entre las propias características que definen los TEA y un entorno no adaptado a sus necesidades. Esta interacción hace que la persona se vea expuesta a situaciones difíciles de afrontar, desarrollando estrategias poco adaptativas para responder a las mismas, lo que incrementa su vulnerabilidad y el riesgo de presentar un trastorno comórbido.
¿Qué pedimos desde Autismo España?
Ante esta situación de vulnerabilidad, Autismo España insiste en la necesidad del desarrollo, implementación y evaluación de un conjunto amplio de medidas que respondan a las necesidades en materia de salud mental que presentan las personas con TEA en España.
Para ello resulta imprescindible la participación efectiva de las organizaciones que representan a las personas con TEA y sus familias en las actuaciones dirigidas a evaluar o actualizar la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud y sus desarrollos, garantizando que recoge, además de la evidencia científica actual disponible sobre los TEA, las necesidades, prioridades y preferencias del colectivo, contado asimismo con su colaboración para la difusión e implementación de la propia Estrategia.
En particular, Autismo España reclama: