La Unión Europea está elaborando un sistema voluntario de reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad y determinadas ventajas asociadas que se espera que se ponga en marcha antes de que finalice este año. Así, la Tarjeta Europea de Discapacidad será reconocida en todos los Estados miembros, y Autismo España quiere evitar que, como ya ocurre a nivel nacional, este certificado pueda no tener en cuenta la realidad y necesidades específicas de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
Para ello, el pasado mes de septiembre, la Confederación dirigió a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo una petición para que esta tarjeta cumpla con su objetivo principal y garantice también la protección de las personas con TEA, suprimiendo las dificultades que puedan encontrarse acreditando su situación en todos los Estados miembros, para lo que será necesario:
La petición de armonización de la discapacidad en todo el espacio comunitario con especial reconocimiento del autismo ha sido recibida con gran interés por la Comisión y por los grupos parlamentarios, que han visto legitimidad en la demanda y han reconocido la necesidad de que este proyecto europeo recoja de manera específica al autismo. Tras la defensa por parte de las delegadas de asuntos públicos de la Confederación, María Pindado y Ana Terrón, los integrantes han decidido por unanimidad el que permanezca abierta, para poder seguir trabajando en ella, y es ahora la propia Comisión quien deberá emitir un escrito de respuesta analizando la propuesta, así como los próximos pasos o recomendaciones.
La Confederación se muestra muy satisfecha por este logro y la acogida que ha tenido, sin embargo, es consciente de que aún son solo los primeros pasos y queda mucho trabajo por hacer hasta que llegue a ser una realidad para las personas con autismo de toda Europa. La Comisión ha invitado también a nuestras delegadas a participar y realizar aportaciones sobre el proyecto normativo que se está desarrollando ahora en relación a este reconocimiento de la discapacidad, que se encuentra en periodo de evaluación previsiblemente hasta verano.
Las delegadas de Asuntos Públicos de Autismo España, María Pindado y Ana Terrón, han aprovechado su presencia en Bruselas para reunirse con eurodiputados españoles de distinto signo político, con el objetivo de trasladarles la importancia de esta petición realizada al Parlamento Europeo, así como de atender el resto de las necesidades específicas de las personas en el espectro del autismo.
Desde el Partido Popular Europeo han sido recibidas por la eurodiputada y exministra Dolors Montserrat, así como por Rosa Estarás, quienes han mostrado gran interés por esta propuesta, así como por conocer la realidad de las personas con autismo y las posibles medidas para mejorar su calidad de vida desde el ámbito europeo.
Desde el Partido Socialista, Estrellá Durá ha dado gran apoyo a las peticionarias, además de mostrar su predisposición a continuar “empujando” esta propuesta por las instancias europeas hasta conseguir que se materialice.
También por el Grupo de Izquierda en el Parlamento Europeo, su vicepresidenta, Sira Rego, ha destacado el gran trabajo que realiza Autismo España y la necesidad de que se visibilice el autismo dentro del Parlamento Europeo, para lo ha manifestado su gran interés y apoyo a esta y futuras iniciativas.
Finalmente, el vicepresidente del Grupo de Los Verdes, Ernesto Urtasun, también ha recibido a las representantes de la Confederación junto a otros miembros de su equipo para ofrecer su apoyo y disposición, y el eurodiputado portugués Jose Gusmao, co-presidente del intergrupo europeo de discapacidad, a quien la Confederación agradece de manera especial su esfuerzo por recibirles y el interés mostrado por continuar trabajando de forma colaborativa.