Las niñas y mujeres con trastorno del espectro del autismo (TEA) reciben más diagnósticos previos erróneos, lo que dificulta el acceso a los recursos especializados de apoyo que precisan para mejorar su calidad de vida. Es una realidad que debemos tener en cuenta para aumentar el conocimiento sobre sus necesidades y poder planificar así políticas públicas y sistemas de apoyo que promuevan su participación social en igualdad de condiciones, especialmente si presentan discapacidad intelectual asociada.
Con el objetivo de mejorar el conocimiento social sobre cómo afecta el TEA a las niñas y mujeres, hemos hablado con Amaia Hervás, experta de reconocido prestigio en el ámbito del autismo. Hervás es jefa del servicio de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Mutua Terrassa y directora clínica y cofundadora del Instituto Global de Atención Integrada del Neurodesarrollo (IGAIN).
Entre los ámbitos abordados sobre niñas y mujeres, destacan:
Puedes ver la entrevista, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230 en el marco de nuestro proyecto de detección y atención temprana, en el canal de YouTube de Autismo España.
Si quieres conocer más sobre los proyectos que lleva a cabo Autismo España para promover el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y mujeres en el espectro del autismo, visita este apartado de nuestra web.