Dona
Modo Vivo
Compartir
11.04.2019 Accesibilidad

Muchos de los proyectos de Autismo España son posibles gracias a la “XSolidaria”

xsolidaria

Ya ha comenzado la campaña de la Renta 2018 y, desde Autismo España, animamos a todos los contribuyentes a marcar la casilla de "Actividades de Interés Social" (conocida como "X Solidaria") cuando hagan su Declaración de la Renta. Esta decisión no afecta en ningún caso a la cantidad resultante a ingresar o a devolver pero sí tiene importantes beneficios para los colectivos más vulnerables, ya que permite que nuestros impuestos se destinen mejor y que se inviertan en actividades sociales.

En 2018, gracias a la solidaridad ciudadana al marcar la “X solidaria”, Autismo España y sus entidades socias hemos ejecutado los siguientes programas: 

  • Promoción de la igualdad de género y prevención de la violencia contra las mujeres con TEA. El objetivo de este programa es realizar un estudio de investigación dirigido a la detección de las necesidades, barreras y prioridades que manifiestan las mujeres con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en España, con el fin de generar conocimiento sobre estos aspectos y fomentar la igualdad de oportunidades en diversos ámbitos (social, económico, salud, seguridad, etc.).
  • Procesos de envejecimiento de las personas con TEA: investigación y definición de modelos de apoyo. El objetivo de este programa es avanzar en el conocimiento y en la facilitación de apoyos de calidad a los hombres y las mujeres con TEA que envejecen. Para ello, se va a diseñar y poner en marcha un estudio de investigación orientado a identificar los indicadores precoces que definen el deterioro cognitivo en los hombres y las mujeres con TEA, elaborando protocolos de buena práctica para su detección e intervención temprana. Dicho estudio analizaría los cambios en las capacidades cognitivas (memoria, atención, lenguaje…) así como la percepción que las personas con TEA tienen de manera diferenciada por hombres y mujeres en relación al impacto que produce en su vida cotidiana.
  • Situación de las personas con TEA en España: análisis de su situación demográfica, sus necesidades y su calidad de vida. El objetivo de este programa es promover el conocimiento, a través de la investigación aplicada, sobre la situación y prioridades del colectivo de las personas con TEA en España, contando para ello con un sistema actualizado de información que valore su dimensión real y contribuya a la planificación de políticas públicas y recursos de apoyo que resulten pertinentes y favorezcan su calidad de vida a lo largo de todo el ciclo vital.
  • Unidad de prevención de vulneraciones de derechos de las personas con TEA. El objetivo de este programa es favorecer la transformación social a través del desarrollo y mejora de las políticas y legislaciones públicas que permitan el ejercicio efectivo de los derechos de ciudadanía y la igualdad de oportunidades para las personas con TEA, paliando su indefensión actual y poniendo los pilares para su inclusión plena en la sociedad.
  • Autismo en red. El objetivo de este programa es abordar las necesidades y los retos del colectivo de personas con TEA a través del trabajo en red, la cooperación entre entidades, la transferencia de conocimiento y la formación a personas trabajadoras y voluntarias.  
  • Innovación y transformación social. El objetivo de este programa es promover la innovación y transformación social a través del buen gobierno, sostenibilidad, modernización, calidad y excelencia, del tejido asociativo de personas con TEA y sus familias.
  • Promoción del empleo de personas con TEA. El objetivo de este programa es mejorar la situación de empleo de los hombres y las mujeres con TEA en España, promoviendo la evaluación de la eficacia y la eficiencia de los programas de Formación Dual en diferentes Comunidades Autónomas, como recurso de interés para la capacitación laboral de las personas con TEA.
  • Educación inclusiva para las personas con TEA en España. Investigación de la situación actual y análisis de las necesidades existentes. El objetivo de este programa es la promoción de una educación inclusiva para los alumnos y alumnas con TEA en las diferentes etapas y modalidades educativas del sistema educativo español.
  • Programas estatales de investigación aplicada y de difusión del conocimiento generado en el campo de la atención a personas con necesidades sociosanitarias. El programa, conocido como BBMiradas y que se ejecuta en colaboración con Autimso burgos, consiste en una metodología mixta de investigación cualitativa con herramientas válidas en estudios cuantitativos para ser aplicadas como pretest y posttest en la valoración de eficacia de intervenciones con bebés de 12 a 36 meses.

 

 

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento