Dona
Modo Vivo
Compartir
17.09.2019 Derechos

Las redes sociales empiezan a tomar medidas contra la difusión de pseudociencias

cabeceraweb_vacunasrrss

Según publica El País, las principales redes sociales están empezando a poner en marcha medidas que ayuden a los usuarios a distinguir las informaciones veraces y basadas en la evidencia científica de aquellas que son falsas y se relacionan con las pseudociencias. Especial atención merecen las informaciones falsas que circulan en torno a las vacunas, que pueden suponer un grave riesgo para la salud global. En este sentido, desde Autismo España nos alegramos de que se promueva la información veraz al respecto y se alerte de las falsas informaciones, como aquellas que relacionan las vacunas con el autismo.

Así, tanto Twitter como Facebook han restringido los criterios de búsqueda para que, cuando algún usuario teclee la palabra “vacunas”, el primer resultado que se muestre recomiende acceder a fuentes de información fiable, dirigiendo, respectivamente, a la página web del Ministerio de Sanidad y a la de la Organización Mundial de la Salud.

Medidas de Facebook y Twitter contra los bulos y pseudociencia

También Google ha empezado a tomar medidas contra la desinformación sanitaria, mejorando sus algoritmos de clasificación de búsqueda y de la capacidad por mostrar contenido autorizado, y prohibiendo los anuncios que vendan tratamientos sin base científica.

Para más información, puedes leer la noticia completa de El País aquí

 

 

 

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento