Dona
Modo Vivo
Compartir
03.12.2020 Tercer Sector

Las personas con discapacidad son uno de los grupos sociales “más castigados” por la pandemia de la COVID-19

Dia Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad con manifiesto del movimiento CERMI

“Que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica ya que son las más castigadas”. Es la principal reclamación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. En este 3 de diciembre, Autismo España como miembro de CERMI, se suma a este manifiesto que complementa con un apoyo en pictogramas para que llegue a todas las personas con necesidades de apoyo a la comunicación, como lo son muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).

La COVID-19 ha provocado un “impacto exacerbado de la pandemia en personas con discapacidad y sus familias” y una “devastación intensa y extensa” que está afectando a este grupo de la población, entre las que se encuentra un gran porcentaje de las personas con autismo: ha afectado a “sus estructuras y redes de apoyo” que, según el CERMI, “siempre han sido precarias y ahora casi exhaustas”. Desde el movimiento se alerta a su vez de “violaciones de derechos que las personas con discapacidad”, sobre todo personas mayores, han experimentado en este tiempo y que han quedado plasmadas en informes, estudios e investigaciones.

Por todo ello, la plataforma representativa de la discapacidad en España plantea medidas concretas para que las personas con discapacidad, sus familias y estructuras cívicas estén inmersas en la reconstrucción social:

  • “Creación inmediata” de un Fondo de rescate de emergencia postpandemia de 300 millones de euros en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2021
  • Que se constitucionalicen los derechos sociales como fundamentales en la Carta Magna
  • Nuevo marco estatal de inserción laboral para aumentar la tasa de actividad hasta el 50% en los próximo 5 años
  • Accesibilidad universal de los entornos y acabar con la hostilidad del entorno hacia las personas con discapacidad
  • Universalización de la inclusión: apoyos suficientes para que las personas con discapacidad puedan elegir cómo y dónde vivir, haciendo realidad la vida independiente.
  • Creación de un auténtico espacio sociosanitario, como proveedor de bienestar que garantice unas condiciones dignas de vida a las personas con necesidades más complejas.
  • Políticas que otorguen una protección intensificada a las familias en las que existe una situación de discapacidad.
  • Dotación de recursos a las personas con discapacidad de edad avanzada y que vivan en el medio rural, contribuyendo a un desarrollo sostenible.
  • Movilización de los fondos europeos para promover la inclusión social de las personas con discapacidad y generar un cambio social en todos los ámbitos tras la pandemia del coronavirus COVID-19.
¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento