“Que las personas con discapacidad estén presentes en la reconstrucción social y económica ya que son las más castigadas”. Es la principal reclamación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) en el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. En este 3 de diciembre, Autismo España como miembro de CERMI, se suma a este manifiesto que complementa con un apoyo en pictogramas para que llegue a todas las personas con necesidades de apoyo a la comunicación, como lo son muchas personas con trastorno del espectro del autismo (TEA).
La COVID-19 ha provocado un “impacto exacerbado de la pandemia en personas con discapacidad y sus familias” y una “devastación intensa y extensa” que está afectando a este grupo de la población, entre las que se encuentra un gran porcentaje de las personas con autismo: ha afectado a “sus estructuras y redes de apoyo” que, según el CERMI, “siempre han sido precarias y ahora casi exhaustas”. Desde el movimiento se alerta a su vez de “violaciones de derechos que las personas con discapacidad”, sobre todo personas mayores, han experimentado en este tiempo y que han quedado plasmadas en informes, estudios e investigaciones.
Por todo ello, la plataforma representativa de la discapacidad en España plantea medidas concretas para que las personas con discapacidad, sus familias y estructuras cívicas estén inmersas en la reconstrucción social: