Dona
Modo Vivo
Compartir

Las dificultades lectoras en el trastorno del espectro del autismo: la importancia de la figura del logopeda

diaeuropeologopedia_twitter

Hoy, 6 de marzo, se celebra el Día Europeo de la Logopedia, fecha instaurada para crear conciencia sobre el trabajo de los y las profesionales de esta disciplina centrada en los trastornos del habla y del lenguaje. Este año, el tema central para este día es la atención a los trastornos de lectura y escritura, que pueden afectar a muchos aspectos de la vida de los niños y niñas, y que son clave en su educación y desarrollo. En este sentido, los y las profesionales de la Logopedia juegan un papel fundamental no solo en el tratamiento de estas alteraciones, sino también en su diagnóstico, evaluación e intervención.

Por lo que respecta a los niños y niñas con trastorno del espectro del autismo (TEA), estas dificultades de lectura y escritura pueden suponer una importante barrera en su desarrollo personal y social. Así, pueden interferir en la adquisición de conocimientos y afectar a su autoestima y participación social, incrementando el riesgo de fracaso escolar y de exclusión social. 

La adquisición de la lectoescritura proporciona a las personas con TEA independencia y autonomía personal, ya que no sólo es una herramienta de comunicación, sino también elemento imprescindible para el aprendizaje y para el desarrollo cognitivo y social. Además, las competencias de lectura y escritura son fundamentales para acceder y disfrutar de los diferentes entornos, bienes y servicios de la sociedad, incluyendo aquellos más relacionados con la movilidad, el ocio, la comunicación y la cultura.

En este sentido, la actividad de los y las profesionales de la logopedia es esencial para favorecer la detección y la intervención temprana en las posibles dificultades de lectoescritura que puedan afectar a los niños y niñas con TEA. Además, su labor es fundamental para promover y fomentar sus competencias de comunicación, ámbito en el que las personas con TEA suelen presentar necesidades de apoyo, tanto a nivel de comprensión como de expresión.

Así, algunas personas con TEA utilizan el lenguaje de manera fluida, y sus dificultades se relacionan únicamente con la forma de emplearlo en una comunicación recíproca o en el contexto social. Otras personas requieren el uso de Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (SAAC), que sustituyen y apoyan al lenguaje oral, respectivamente. En relación con la comunicación no verbal, las personas con TEA pueden experimentar dificultades para emplear o extraer el significado de gestos o expresiones faciales de otras personas, así como de otros elementos relevantes para la interacción (contacto ocular, postura corporal, etc.). Esto limita la información que comprenden y utilizan en los intercambios comunicativos, lo que, en ocasiones, puede provocar situación de malentendido o desajuste al contexto.

Por todo ello, desde Autismo España nos sumamos a la Asociación de Logopedas de España en la reivindicación de una mayor atención a los problemas de lectoescritura y una garantía de intervención temprana con los niñas y niñas que los presenten, con el fin de evitar que deriven en situaciones de fracaso escolar o de pérdida de autoestima que redunden de manera negativa tanto en su calidad de vida como en la de sus familias.

 

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento