Dona
Modo Vivo
Compartir
30.05.2016 Sensibilización

“La aventura del saber” dedica una serie de seis capítulos al TEA

la_aventura_del_saber

El programa “La Aventura del Saber” de La 2 de TVE emitirá, durante los meses de junio y septiembre, una serie de seis capítulos sobre el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en el que han participado entre otros, profesionales de Autismo España y de la Asociación ProTGD aportando testimonios. También cuenta con la particpación de Carmen Molina de Sinteo. 

El programa, que lleva en antena más de 20 años, está destinado a la formación y la divulgación mediante entrevistas y series documentales. Sus reportajes y documentales gozan de gran prestigio y reconocimiento dentro de la programación de TVE, conseguido gracias a la profesionalidad y buen hacer de su equipo.

Serie TEA de “La aventura del saber”

El objetivo de la "Serie TEA” es aportar conocimiento sobre los TEA, acercar este trastorno a la sociedad y ofrecer una perspectiva optimista del autismo, según sus realizadores.  

La serie consta de seis capítulos, divididos en dos partes. La primera parte (capítulos 1, 2 y 3) se emitirá durante el mes de junio; y los tres últimos capítulos de la segunda parte (capítulos 4, 5 y 6), a principios de la temporada siguiente, es decir, a partir de mediados de septiembre, cuando el programa vuelve a estar en emisión.

Primera parte “Serie TEA”

La primera parte (capítulos 1, 2 y 3) se emitirá durante el mes de junio y según las fechas que se indican a continuación:

  • Capítulo 1: 'Trastorno del Espectro Autista'. Miércoles, 1 de junio, a las 10 de la mañana.
  • Capítulo 2: 'Día a día'. Miércoles, 8 de junio, a las 10 de la mañana.
  • Capítulo 3: ‘Orgullo autista’. Miércoles, 15 de junio, a las 10 de la mañana.

Capítulo 1 ‘Trastorno del Espectro del Autismo’

El primer capítulo, que se emitirá el próximo miércoles, 1 de junio, con el título ‘’Trastorno del Espectro del Autismo’, introduce el concepto TEA. Versa sobre las características, peculiaridades y amplia variabilidad del autismo, un trastorno neurológico que afecta casi al 1% de la población.  Contempla así mismo el cambio de concepción que se ha producido históricamente sobre la naturaleza y tratamiento del autismo, desde que se descubrió y tipifico hace apenas cincuenta años. Sirve, además, de presentación para los personajes que serán entrevistados e incluye material de archivo sobre los primeros programas que trataron el autismo en TVE a principios de los años 80.

La estructura de este primer capítulo, sería como sigue a continuación:

  • Lo primero: presentarse
  • La pregunta del millón: ¿qué es el autismo?
  • Un poco de historia
  • Una configuración cerebral  distinta
  • Mente hiperlógica
  • Pensamiento visual
  • Focalización de intereses
  • Ritmos y estímulos
  • Habilidades y torpezas
  • Un colectivo invisible

Capítulo 2: ‘Día a día’

El segundo capítulo, ‘Día a día’, es menos ‘informativo’ y más ‘vivencial’. Trata de mostrar cómo viven el autismo las propias personas con TEA, sus familias y los profesionales y voluntarios con los que conviven. Habla también sobre el concepto de resilencia, la empatía y la capacidad de superación del colectivo; de cómo vivieron y viven los primeros síntomas, el diagnóstico, los tratamientos, la atención educativa y sanitaria, la cooperación, la solidaridad  y las perspectivas de inclusión laboral y personal, siguiendo la siguiente estructura:

  • Resilencia
  • ¿Qué le pasa a mi niño?
  • Diagnóstico
  • El duelo
  • Empatía
  • Un poco de paciencia, por favor
  • Trabajar ayudando
  • Inclusión
  • El trabajo dignifica… también a las personas con autismo
  • Comprender y respetar la diferencia

Capítulo 3: ‘Orgullo autista’

El tercer capítulo ‘Orgullo autista’ versa sobre el derecho que exigen las personas con TEA a disfrutar sin complejos de su existencia, recibiendo el apoyo necesario y respetando su singularidad; de cómo las personas con TEA y sus seres queridos reclaman inclusión y tolerancia para vivir su vida y buscar la felicidad. También señala las capacidades y aspectos positivos que aportan las peculiaridades del autismo a nivel de crecimiento personal y riqueza social. Este tercer capítulo sigue la siguiente estructura:

  • Pequeñas cosas que son importantes
  • Los niños crecen, … los padres también
  • Hermanos de alma
  • Proyectos de futuro
  • Inclusión, tolerancia y respeto
  • Queremos que nos conozcan para que nos quieran
  • En busca de la felicidad
  • Orgullo autista

Segunda parte “Serie TEA”

Los tres últimos capítulos (capítulos 4, 5 y 6), se emitirán a principios de la temporada siguiente (a partir de mediados de septiembre), cuando el programa vuelve a estar en emisión. El último de ellos se dedicará íntegramente al Síndrome de Asperger. Los capítulos tendrán la siguiente estructura:

Capítulo 4 ‘Manos a la obra’ (título provisional)

Manos a la obra

  • Inasequibles al desaliento
  • La unión hace la fuerza
  • Pro TGD
  • Autismo España
  • Necesidad de ayuda
  • Momentos de gloria

Capítulo 5 ‘Autismo: mitos y leyendas’

  • Mito 1 el autismo es una enfermedad  
  • Mito 2 las personas con autismo son poco o nada inteligentes
  • Mito 3 las personas con autismo son poco o nada afectuosos
  • Mito 4 las personas con autismo son incapaces de comunicar
  • Mito 5 las personas con autismo son raras
  • Mito 6 las personas con autismo son solitarios e insociables
  • Mito 7 las personas con autismo son torpes  y poco expresivos
  • Mito 8 las personas con autismo no son aptas
  • Mito 9 las personas con autismo son una carga
  • Mito 10 hay muchas cosas que una persona con autismo no puede hacer

Capítulo 6 ‘Un mundo de color naranja’

  • Asperger
  • Autista, pero lista
  • Ver la vida a través de un tubo
  • Una mente prodigiosa
  • ¿La elite del autismo?
  • ¿Ser persona con autismo es una cruz, pero ser asperger es un chollo?
  • Sinestesia
  • Alma de pokemon
  • ¿Ingenuos, hiper sinceros o maleducados?
  • Una antropóloga con autismo
  • Para salir a la calle hay que ponerse un sombrero verde
  • ‘Normales’, neurotípicos y neurodivergentes
  • El mundo es muy raro para mi
  • Boston

A partir del día siguiente de su emisión, cada capítulo quedará colgado en el canal de You Tube de Autismo España, así como en la página “RTVE a la carta”

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento