Los y las abogadas se unen así al resto de profesionales jurídicos que ya están recibiendo formación especializada en el autismo para desarrollar su conocimiento sobre el TEA. Además, el Consejo de la Abogacía podrá acceder a la red nacional de puntos de referencia sobre el Autismo, una red de profesionales creada por Autismo España en todo el territorio nacional para dar apoyo sobre el TEA a los profesionales jurídicos en el desempeño de su función.
El Consejo General de la Abogacía Española es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los 83 Colegios de Abogados que existen en España. En el ejercicio de la defensa permanente del derecho de defensa y de los derechos humanos, se ha comprometido con Autismo España para ayudar a las personas con TEA y sus familias.
Gracias a este convenio firmado por la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega y el director general de Autismo España, Jesús García Lorente, ambas instituciones se unen para ayudar a las personas con TEA y sus familias a entender y ejercer sus derechos.
Una de las principales demandas del colectivo es comprender el alcance de la reforma de la Ley de capacidad jurídica de personas con discapacidad, sobre la que se ofrecerá formación a personas y familias con TEA. A partir de ahora, las familias y personas con TEA podrán recibir formación sobre los derechos recogidos en esta y otras leyes que les afectan, así como de las acciones para poder ejercerlos.
Pero este convenio también servirá para trabajar de forma conjunta en iniciativas y actividades relacionadas con la mejora la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista, así como de sus familias y de los profesionales que intervienen para la consecución de la misma.
Con este acuerdo nace un nuevo marco de actuación y trabajo conjunto entre la Abogacía española y Autismo España para mejorar y defender los derechos de las personas en el espectro del autismo.