En esta línea de investigación, estamos desarrollando en la actualidad un estudio sobre cómo afecta la violencia machista a las mujeres y niñas en el espectro del autismo, así como cuáles son las barreras y facilitadores que existen en la red de servicios generales que atienden a mujeres y niñas con TEA víctimas de violencia de género.
La realidad es que apenas existe investigación en este ámbito y así se lo hemos trasladado a la directora general del Instituto de las Mujeres. Las niñas y mujeres en el espectro del autismo son especialmente vulnerables a las distintas formas de violencia porque experimentan grandes dificultades a la hora de interpretar las intenciones de otras personas o identificar los comportamientos de abuso o maltrato. Además, tienen un gran desconocimiento sobre los procesos y servicios existentes para denunciar estas situaciones y proteger sus derechos.
Por eso necesitamos tener un mayor conocimiento sobre las niñas y mujeres con autismo en diferentes ámbitos: el educativo, sanitario, social, etc. Desde Autismo España, hemos ofrecido nuestra disposición para colaborar y trabajar de manera conjunta aportando nuestro conocimiento específico en el ámbito, con el objetivo de mejorar la situación de las mujeres y las niñas que forman parte del colectivo.
El trabajo y las propuestas que hemos realizado han sido recogidas con mucho interés y compromiso por parte de las responsables del Instituto de las Mujeres, quienes han mostrado una gran disposición para visibilizar la realidad de todo el colectivo y, específicamente, la de las niñas y mujeres con TEA. Es el primer paso para empezar a trazar una hoja de ruta conjunta de trabajo y colaboración.