Dona
Modo Vivo
Compartir
02.01.2019 Derechos

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia

071218-ministeriojusticia

El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Justicia e Interior, aprobó el pasado 28 de diciembre el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Este texto modifica once leyes con el objetivo de “convertir la infancia en un bien colectivo que merece especial protección”.

La norma incorpora medidas de concienciación, prevención, detección e intervención en diferentes ámbitos, como el sanitario, el educativo o el judicial, entre otros. A falta de conocer el texto de la Ley, resulta un paso adelante en la protección de la infancia y la adolescencia, que esperemos recoja las necesidades específicas de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

El anteproyecto amplía el concepto de violencia, abarcando toda forma de perjuicio o abuso físico, psicológico o emocional, incluidas las agresiones o abusos sexuales, los castigos físicos, el descuido o el trato negligente. Entre otras novedades, encontramos las siguientes:

  • Se establece el deber de cualquier persona que advierta una situación de desprotección, riesgo o violencia sobre un menor a comunicarlo a las autoridades competentes.
  • Creación de un nuevo adjunto al Defensor del Pueblo especializado en la violencia sobre la infancia y la adolescencia.
  • Modificación del Código Penal, por el cual el cómputo del plazo para la prescripción de delitos sexuales a menores se inicia cuando la víctima cumple 30 años.
  • Se incluyen nuevos delitos contra menores y adolescentes cometidos a través de internet y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Formación inicial y continuada obligatoria en materia de derechos de la infancia y adolescencia para profesionales del ámbito de la justicia.
  • Dotación de los centros educativos de protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género y cualquier otra forma de violencia. Este punto es especialmente relevante para nuestro colectivo, en el cual el acoso escolar afecta al 50% del alumnado con TEA.
  • Establecimiento de protocolos de actuación ante casos de violencia también en el ámbito sanitario.
  • Creación de unidades especializadas en la prevención y detección de situaciones de violencia sobre los menores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales.

Aportaciones de Autismo España

Autismo España, en su misión de promover los derechos de las personas con autismo, ha realizado aportaciones a este anteproyecto a lo largo de su recorrido, con el objetivo de que las necesidades del colectivo sean recogidas dentro del texto. Entre las consideraciones y necesidades incluidas por la Confederación podemos encontrar:

  • Incrementar la sensibilización y concienciación social acerca de los abusos y violencia que pueden sufrir los menores con TEA en diferentes contextos (familiar, escolar, institucional, etc.) y en relación a sus distintas manifestaciones.
  • Promover actuaciones dirigidas a la prevención e identificación de indicadores y factores que incrementen el riesgo de los y las menores con TEA de sufrir situaciones de abusos y violencia, en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven.
  • Mejorar la calidad de los datos y de la información recopilada tanto a nivel autonómico como estatal sobre la violencia sufrida en la infancia y adolescencia en España, incorporando variables relacionadas con factores de especial vulnerabilidad, como la discapacidad.
  • Implantar medidas en el ámbito educativo dirigidas a prevenir, identificar, denunciar e intervenir en situaciones de abuso y acoso escolar contra el alumnado con TEA, favoreciendo la concienciación e implicación de toda la comunidad educativa y estableciendo protocolos de actuación específicos que permitan una acción rápida y coordinada garantizando la protección y seguridad de la víctima.
  • Establecer, en coordinación con las administraciones competentes, medidas conducentes al incremento de la información acerca de las buenas prácticas en detección e intervención en TEA, estableciendo las acciones adecuadas a la limitación de las malas prácticas existentes que puedan resultar en un perjuicio a la salud del menor.  
  • Garantizar la calidad y el buen trato en los servicios y programas específicamente dirigidos a personas con TEA, estableciendo actuaciones que garanticen la formación y capacitación de profesionales, la adecuación y suficiencia de los recursos existentes y el seguimiento efectivo por parte de las administraciones competentes. 
  • Potenciar recursos de intervención dirigidos a las personas con TEA que hayan sido víctimas de cualquier forma de abuso o violencia, favoreciendo el acceso a programas especializados de apoyo que se desarrollen en entornos favorables para garantizar la protección y la calidad de vida de la persona.
  • Establecer políticas públicas y medidas legislativas que garanticen el acceso y la rápida derivación a los sistemas jurídicos y de protección de los casos de menores con TEA u otras discapacidades que hayan sido víctimas de cualquier forma de abuso o violencia, promoviendo la rápida investigación y juicio, si fuera necesario, de los mismos, asegurando además una accesibilidad cognitiva de los procesos.

Con el objetivo de promover el avance hacia una mayor protección de la infancia y la adolescencia con TEA y fomentar su desarrollo integral y calidad de vida, desde Autismo España se continuará trabajando en el desarrollo de un marco legislativo que proteja los derechos del colectivo.

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento