“Todavía queda mucha sensibilización que hacer, no social, sino profesional, al empleador. Porque hablamos constantemente de diversidad, pero no estamos ni abiertos, muchas veces, ni preparados, en otras, para adaptar nuestra evaluación, nuestra comunicación y nuestra organización a diferentes modos de hacer y expresarse”. Así lo aseguran Eliana García y María Figueroa, las profesionales de la consultora de Recursos Humanos Prinzipal Partners que impartieron el curso sobre “Preparación en los procesos de selección del mercado laboral ordinario”, organizado por Autismo España.
Gracias a esta formación, eminentemente práctica, las personas en el espectro han podido conocer y practicar los tipos de entrevista de trabajo más frecuentes: de desarrollo (en la que deben contar de forma ordenada, profunda y cronológica su formación, experiencia y motivación al cambio) y por competencias (tomando como ejemplo las más demandadas en el mercado laboral: trabajo en equipo, flexibilidad, responsabilidad, autonomía…). “Hemos querido reforzar que la mejor forma de superar con éxito un proceso de selección es la preparación previa y la confianza en ellos mismos; nadie sabe contar tu historia mejor que tú como mantra”, comentan Eliana y María.
A Alba, usuaria de la Asociación Autismo Bata, también le resultó muy útil esta formación. “Practicamos cómo responder a las preguntas de entrevistas de trabajo con las profesoras del curso”, asegura. “He aprendido que hay que llevar siempre un curriculum a la entrevista y repasarlo antes. También aprendí cómo saludar al entrevistador y nos enseñaron algunos trucos por si estábamos nerviosos. Como principales barreras en una entrevista de trabajo, Alba señala que “puede que no entienda alguna pregunta y me pondría muy nerviosa y me costaría responder a lo que me preguntaran”.
Juan Carlos, compañero de Alba en Autismo Bata, también señala los nervios como principal barrera en una entrevista de trabajo. Gracias a este curso “aprendí qué hacer antes de la entrevista, que tengo que investigar la empresa, etc. También cómo comportarme en una entrevista y que debemos de preguntar las dudas que tengamos al entrevistador”, nos cuenta.
Gonzalo está deseando trabajar y tiene muy claro en qué le gustaría hacerlo. “Mi gran sueño que he tenido durante mucho tiempo es crear mi propia tienda deportiva, enfocada también al tema de la nutrición. También me gustaría crear servicios personalizados para las personas que hacen deporte y lo mejor de todo es que esta tienda estaría atendida por atletas con discapacidad, que normalmente no tienen muchas oportunidades”.
Alba señala como sus principales competencias “capacidad de aprendizaje, trabajar en equipo, me adapto bien a los cambios, soy detallista, comprometida, responsable y puntual”. “Me formé como jardinera y como reponedora de supermercado y me gustaría trabajar en alguno de esos trabajos”, nos dice.
“Confiablidad, mejora y aprendizaje continuos, trabajo en equipo, atención al detalle y, probablemente, planificación y organización” son algunas de las competencias que destacan desde Prinzipal Partners en relación a las personas con autismo.
Por ello, aseguran, los hombres y mujeres autistas “tienen todo que aportar; en primer lugar, y desde un plano más técnico, la facilidad que tienen para realizar esas tareas de programación, de procesos, etc., son hoy las más demandadas en el mercado laboral; hay una carencia de talento en este tipo de competencias duras y nos consta que hay compañías que están apostando por el talento con TEA para cubrir este tipo de vacantes, por tener unos resultados excepcionales”.