La Real Federación Española de Fútbol promueve la participación social y la empleabilidad de las personas con autismo
- Gracias a un acuerdo de colaboración firmado con Autismo España.
- La RFEF incorpora a una persona con autismo al staff de todas las categorías de la selección .

En el marco del 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Real Federación Española de Fútbol ha firmado un acuerdo de colaboración con la Confederación Autismo España, orientado a promover iniciativas de participación social e incorporación al mercado laboral de personas con autismo.
“El autismo no debe condicionar la integración social de las personas, y es trabajo de todos lograr que aquellas con autismos puedan incorporarse al mercado laboral y dar lo mejor de sí mismas”. Bajo esta premisa, Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, ha anunciado la firma de un acuerdo con la Confederación Autismo España. Sus objetivos pasan por favorecer la incorporación de personas con autismo a su plantilla; colaborar para visibilizar el autismo; y hacer más accesibles los partidos a estas personas.
Fruto de este acuerdo, Alex González, persona con autismo, comenzará a ejercer como encargado de material de todas las categorías de la selección española de fútbol, incluyendo la absoluta, dirigida por Luis De La Fuente.
“Estoy convencido de que la incorporación de Alex va a aportar más a los jugadores de lo que ellos le van a aportar a él” ha asegurado Rubiales en el acto de firma del acuerdo. “Es un día de emociones, porque Álex es la cara visible de todo un colectivo al que a veces le falta esa visibilidad y hoy la reivindica a través del deporte, del fútbol y de la RFEF”, ha añadido.
Precisamente, Miguel Ángel de Casas, presidente de la Confederación Autismo España, ha querido destacar la falta de visibilidad que supone el autismo, “entre otras razones porque es una discapacidad invisible”. Por este motivo, ha considerado “muy importante para el colectivo firmar un acuerdo como el que estamos rubricando con la RFEF”. “No hay una herramienta mejor que el fútbol, con todos los valores que representa de honestidad, sinceridad, trabajo, esfuerzo y equipo; valores compartidos por el colectivo del trastorno del espectro del autismo”, ha dicho De Casas, quien también ha señalado que la inclusión en el mercado laboral es la gran tarea pendiente del colectivo. “Por eso queremos agradecer la labor que está haciendo la Federación, en este caso a través de Álex”.
Palco 0 en el España – Noruega de Ibiza
Por otro lado, y dentro del objetivo de visibilizar el autismo, la RFEF ha organizado un “Palco 0” en el partido que disputará la Selección Femenina el próximo día 11 en Ibiza. La iniciativa de los palcos 0 de la RFEF está encaminada a favorecer el conocimiento de distintas realidades y causas sociales; y, en este caso, los niños que acompañarán a las internacionales españolas serán autistas. Tanto ellos como otras personas con autismo presenciarán el partido en el estadio Can Misses.
Para ello, se ha dispuesto una “sala de relajación”, que permitirá a estas personas poder disponer de un entorno más tranquilo en caso de que lo necesiten. El objetivo de la Federación, además, es habilitar estos espacios de manera progresiva en todos los partidos de la selección, junto a otras medidas para promover la participación de personas con autismo en eventos deportivos.