Trás la reunión mantenida con Comisiones Obreras el pasado 13 de noviembre, la organización sindical, en referencia a la recién aprobada Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo, solicita a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones del 20 de diciembre, que garanticen la dotación presupuestaria de todos los planes y programas de apoyo al empleo contemplados en dicha Estrategia. Asimismo, añaden que la saludan como ciertamente útil, pero que “requiere de un compromiso de financiación claro y suficiente para que llegue a desarrollarse hasta alcanzar los objetivos planteados, así como también debe garantizarse actuaciones de seguimiento y evaluación de sus resultados”.
La organización sindical ha realizado dicha petición en el manifiesto que ha difundido con motivo de la celebración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y coincidiendo con las próximas elecciones generales del 20 de diciembre. En el mismo manifiesto reclama una nueva “política adaptada” de empleo para personas con discapacidad, así como vigilar la cuota de reserva del 2% en todas las empresas.
Comisiones Obreras ha querido manifestar de este modo su apoyo a las personas con discapacidad, al derecho a su autonomía, a la integración social y profesional y a la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales.
En su manifiesto se refieren a los últimos datos disponibles correspondientes al año 2013, que indican que sólo el 37,4% de las personas con discapacidad eran activas (40 puntos por debajo de la tasa de actividad de las personas sin discapacidad), que la tasa de paro era del 35% y la de empleo del 24,3%. Entre los menores de 25 años la tasa de paro alcanza el 72,1%.
En relación a la cuota de reserva del 2 por ciento en las empresas con más de 50 trabajadores, la organización considera que el papel conseguido por esta cuota “resulta poco significativo, entre otras razones, por la alta preferencia observada en las empresas por las medidas que permiten el cumplimiento alternativo de esta obligación legal, y por el escaso seguimiento que la autoridad laboral viene haciendo de ella”.
Por todo ello, CCOO reclama: