Dona
Modo Vivo
Compartir
12.05.2016 Sensibilización

Autismo España y AETAPI: El libro “Vencer el autismo” contradice la evidencia científica y las intervenciones recomendadas para los TEA

9788416233908

Ante la reciente publicación en España del libro “Vencer al autismo” de Bruce Fife (Editorial Sirio, 2015), Autismo España y la Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI) manifiestan que dicho libro contradice la evidencia científica y las intervenciones recomendadas para el tratamiento de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

Autismo España está integrada por 75 entidades que representan a una buena parte de las familias y personas con TEA en España, y AETAPI aglutina a más de 450 profesionales que desarrollan su práctica en servicios y organizaciones de todo el país. Ambas entidades comparten una visión de los apoyos y la intervención dirigida a las personas con TEA basada en la evidencia, que conjuga el conocimiento científico con la experiencia y el consenso profesional, así como con los intereses y derechos de las propias personas con este tipo de trastornos y sus familias y, por ello, alertamos conjuntamente de informaciones que, como esta, consideramos pueden provocar que las personas con TEA y sus familias se encuentren desorientadas a la hora de seleccionar una intervención o tratamiento, que desarrollen falsas expectativas frente a sus resultados y que sean vulnerables a situaciones de potencial abuso. 

Algunas de las informaciones que recoge el citado libro (una supuesta terapia basada en un estilo de vida y un enfoque dietético innovador a partir de una “dieta cetogénica basada en el consumo de aceite de coco e incluyendo algunos suplementos” y que, según afirma, ha demostrado ser muy efectivo para revertir algunos de los más graves trastornos del desarrollo, llegando a permitir que el niño vuelva a la escuela y tenga una vida normal y productiva); así como otras informaciones que divulga su autor en foros y medios de comunicación, que se reproducen a continuación, se encuentran absolutamente superadas en la actualidad por la evidencia científica, la investigación y el conocimiento.

  • «Cuando los médicos no pueden dar respuestas a un problema médico lo relacionan con los genes, pero no es así».
  • «El autismo no es un problema genético. El aumento de casos en los últimos veinte años no se puede atribuir a los genes. Es mucho más probable que este trastorno esté relacionado con los hábitos de vida que llevamos, así como con los cambios en nuestra dieta»
  • «El autismo se puede revertir con una dieta específica». «Mi recomendación es que lleven una dieta cetogénica basada en el consumo de aceite de coco e incluyendo algunos suplementos»

Por ello, desde Autismo España y AETAPI queremos recordar que:

Origen de los TEA

Los Trastornos del Espectro del Autismo son trastornos del neurodesarrollo de origen neurobiológico, que afectan a la organización del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Por ello, impactan de forma persistente en el desarrollo y en el funcionamiento de la persona a lo largo de todo su ciclo vital.

Estos trastornos, complejos y heterogéneos, se caracterizan por alteraciones persistentes en las competencias de comunicación e interacción social de la persona, y por la presencia de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades que afectan a la manera en la que la persona se adapta y responde a las demandas del entorno.

Tratamiento de los TEA

Asimismo, los únicos abordajes e intervenciones avalados por la investigación científica y recomendadas a nivel internacional y nacional para el tratamiento de los TEA en la actualidad son de carácter psicoeducativo. Estas intervenciones dotan a la persona de medios para comunicarse, fomentan sus habilidades de interacción social, su autonomía y su capacidad para adaptarse a las demandas del entorno. Para ello deben ser individualizadas, especializadas y orientadas a favorecer el desarrollo personal, la inclusión social y la calidad de vida de la persona, a lo largo de todo su ciclo vital.

Hoy por hoy, no existen tratamientos biomédicos que incidan en las características nucleares de los TEA y que produzcan una modificación en las manifestaciones en este tipo de trastornos.

La especificidad y especialización de los apoyos e intervenciones psicoeducativas, así como la continuidad de las mismas, son los factores que realmente tienen una mayor relevancia a la hora de favorecer el desarrollo de la persona e impactar de manera objetiva y positiva en su calidad de vida.

Vinculación autismo y vacunas

Respecto a otra de las polémicas que también recoge el libro «Vencer el autismo» en relación a la vinculación del autismo con las vacunas, volvemos a reincidir que “No existe ninguna relación probada entre la vacunación triple vírica y el desarrollo de los TEA.

Más información: 

 

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de colaborar con Autismo España para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. ¡Súmate!
Filtrado por tipo de documento
Para facilitar tu búsqueda, todo nuestro material está clasificado por tipo de documento. Cada uno de estos botones filtrará el contenido.
Artículo científico o divulgativo
Material divulgativo
Material de investigación
Normativa
Nota de prensa
Posicionamiento
Vídeo
Web
Otro tipo de documento