Para ello, uno de los puntos fundamentales está siendo la formación, tanto para las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a cerca del nuevo sistema y sus implicaciones, como también a los operadores jurídicos, para que puedan aproximarse a la realidad del espectro del autismo, sus rasgos principales y las barreras con las que se encuentra el colectivo a la hora de acceder e interactuar con la administración de justicia.
En este contexto, el 12 de septiembre, Autismo España participó en el curso de la escuela de formación del Consejo General del Poder Judicial. Nuestra responsable de Defensa de Derechos, Paloma Rodrigo, explicó a los jueces presentes las características propias de las personas con TEA y cómo podrían mejorar su comunicación e interacción con ellos en los momentos de la entrevista y en el proceso de apoyos a la capacidad, señalando las barreras existentes hoy en día en la comunicación e interacción con ellos dentro de la Administración y los posibles facilitadores.
Con este curso ponemos el foco en el análisis del mandato de accesibilidad universal, incidiremos en la necesaria concienciación de los operadores de todos los ámbitos de actuación y en la importancia de la detección temprana de la discapacidad.
Autismo España está realizando un trabajo de impulso de conocimiento del TEA dentro de la justicia española, de forma que cualquier persona con TEA que se vea inmersa en un proceso jurídico tenga garantizado el ejercicio efectivo de sus derechos.