Como ha puesto de manifiesto la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, atender a la salud mental de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), especialmente durante la infancia y la juventud, es fundamental para garantizar su bienestar emocional y mejorar así su calidad de vida y la de sus familias. Por ello, Autismo España va a organizar el próximo mes de marzo el II seminario sobre Bienestar emocional y salud infantojuvenil en el TEA, con la colaboración de la Fundación Probitas.
A lo largo de dos jornadas (4 y 11 de marzo), ponentes de reconocido prestigio internacional y nacional compartirán sus conocimientos en relación a la prevención, la detección, el diagnóstico y el abordaje de aspectos relacionados con las condiciones que coexisten con la salud mental en niñas, niños y jóvenes con TEA. Así, los destinatarios de este seminario (profesionales vinculados con el colectivo de personas con TEA y otros colectivos afines a ellas) podrán conocer los resultados de la investigación aplicada más reciente en materia, por ejemplo, de bienestar emocional en niñas y mujeres con TEA, de salud mental durante la transición a la vida adulta o de los trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia.
Entre los ponentes que participarán en el II seminario sobre Bienestar emocional y salud infantojuvenil en el TEA, destacan:
El II seminario sobre “Bienestar emocional y salud infantojuvenil en el trastorno del espectro del autismo” forma parte del proyecto “Bienestar emocional y salud mental en la infancia y la juventud de las personas con trastorno del espectro del autismo. Investigación y retos para promover su calidad de vida”, desarrollado con la colaboración de Fundación Probitas para promover el conocimiento y la especialización de la atención a la salud mental y el bienestar emocional de los niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro del autismo en España.
Puedes consultar el programa del seminario aquí.
Para inscribirte, haz click aquí.