Una vez más, nos vemos en la necesidad de llamar la atención a los medios de comunicación por lo que consideramos un mal uso o un uso peyorativo del término “autismo” o “autista” en sus contenidos. Algunos de los últimos casos en este sentido son, por ejemplo:
Desde Autismo España creemos firmemente que los medios de comunicación pueden y deben colaborar positivamente a la inclusión, tolerancia y respeto de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), entre otras cosas, empleando los términos y los hechos vinculados a ellos de forma positiva.
Con este fin, desde Autismo España pedimos a los medios de comunicación evitar el uso del término “autismo” o “autista” de forma peyorativa y sustituir estos términos por otras formas de expresión que respeten la ética y los derechos de las personas con TEA.
El uso del término como sinónimo de algo negativo, más allá de la de la definición que del término haga la Real Academia de la Lengua Española, a la que hemos reclamado el cambio de dicha acepción en varias ocasiones, o de las condiciones que caractericen al colectivo, puede considerarse una cierta falta de sensibilidad hacia las personas con este trastorno, pero sobre todo dificulta su derecho a un trato digno y a su inclusión en la sociedad ya que no hace más que alimentar los mitos erróneos que sobre este trastorno existen.
Estamos convencidos de que los medios de comunicación pueden:
Pueden colaborar, entre otras cosas, empleando la información, los términos y los hechos vinculados a las personas con TEA de forma positiva y evitando su uso como sinónimo de algo negativo, como un adjetivo descalificativo o como algo despectivo.