«El movimiento asociativo desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos de las personas con autismo y sus familias»
- Hablamos con Inés Flores, presidenta de la Asociación Raiolas Lugo, con motivo del 25 aniversario de la entidad.
- "Hemos contribuido a una mayor sensibilización y comprensión del autismo en la comunidad".
- "Es necesario garantizar el acceso a recursos y apoyos adecuados, especialmente en áreas rurales, y promover la formación continua de profesionales en el ámbito del autismo.

«Hace 25 años, las familias de personas con autismo en Lugo carecían de recursos especializados y se veían obligadas a desplazarse fuera de la provincia para recibir atención adecuada. Desde entonces, hemos construido una red sólida de servicios que abarca desde la evaluación y diagnóstico hasta la intervención terapéutica y el apoyo familiar». Inés Flores, presidenta de la Asociación Raiolas Lugo, comparte con nosotros el balance «profundamente positivo y esperanzador» del trabajo de la entidad, que nació en el año 2000 para mejorar la calidad de vida y la red de servicios para las personas con autismo de esta provincia gallega.
«La inauguración de nuestro Centro de Día en 2024 marcó un hito significativo, proporcionando un espacio adaptado y especializado para jóvenes y adultos autistas con grandes necesidades de apoyo, facilitando además la conciliación familiar», prosigue Flores, que añade que, en la actualidad, la Asociación Raiolas atiende «a más de 90 familias, lo que implica a 270 personas, incluyendo padres, madres y personas con TEA. Nuestro equipo profesional está compuesto por psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales y psicopedagogos con más de 15 años de experiencia en el ámbito del autismo y los trastornos de la comunicación social».
«Hemos observado una evolución significativa en la percepción del autismo en la sociedad lucense»
Preguntamos a Inés Flores si cree la ciudadanía conoce mejor el autismo que hace 25 años y su respuesta es clara: «Hemos observado una evolución significativa en la percepción del autismo en la sociedad lucense. A través de iniciativas como ‘Lugo Fala’, que señaliza mediante pictogramas los lugares más frecuentados de la ciudad para facilitar la comprensión a las personas con TEA, y de distintas campañas de divulgación, hemos contribuido a una mayor sensibilización y comprensión del autismo en la comunidad. Precisamente en diciembre de 2018, la Comisión Europea reconoció la iniciativa ‘Lugo Fala’ como ‘un referente en la lucha por garantizar los derechos de las personas con discapacidad’. En los actos del Día Europeo de las Personas con
Discapacidad en Bruselas, se proyectó un vídeo documental protagonizado por Hugo Luaces, joven con autismo, y su testimonio fue presentado por mí», sostiene orgullosa.
Pero, a pesar de este cambio de percepción, la presidenta de Autismo Lugo señala que queda aún mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad de oportunidades para las personas con autismo y sus familias: «Es fundamental continuar trabajando en la inclusión educativa, laboral y social de las personas con autismo. Además, es necesario garantizar el acceso a recursos y apoyos adecuados, especialmente en áreas rurales, y promover la formación continua de profesionales en el ámbito del TEA. También debemos seguir luchando contra los prejuicios y estereotipos que aún persisten en la sociedad».
Servicios de intervención adaptados a las necesidades individuales de cada persona
La Asociación Raiolas ofrece un servicio de Evaluación y diagnóstico, dirigido a cualquier persona en cualquier etapa del desarrollo con sospecha de autismo. «Hemos observado un aumento en los diagnósticos de TEA en los últimos años», afirma Inés Flores, que atribuye las causas «en parte, a una mayor concienciación y a la mejora en las herramientas de evaluación. Nuestro servicio de evaluación integral e individualizada sigue las indicaciones de la Guía de Buenas Prácticas y utiliza instrumentos estandarizados para establecer diagnósticos fiables y válidos».
Cuando la persona recibe el diagnóstico, puede acceder a una serie de intervenciones especializadas, centradas en los ámbitos de la psicopedagogía, la psicología y la logopedia. «Nuestros servicios de intervención están diseñados para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona con TEA. En psicología, trabajamos en áreas como habilidades sociales, problemas de conducta que pudieran surgir y estimulación cognitiva. La psicopedagogía se centra en el desarrollo de habilidades académicas, sociales y de autonomía. La logopedia aborda la evaluación y
mejora de la comunicación y el lenguaje. Todos estos servicios incluyen la colaboración activa con las familias y los centros educativos», explica Flores.
La Asociación Raiolas también pone a disposición de las personas con autismo una serie de talleres para mejorar sus habilidades sociales y desarrollo. «Entre los talleres más demandados se encuentran los de cocina y habilidades de la vida diaria, lectura, resolución de problemas, relajación y yoga en entornos naturales. Estas actividades no solo mejoran las habilidades sociales y comunicativas de los participantes, sino que también fomentan su bienestar emocional y físico. Además, colaboramos con facultades universitarias en proyectos que permiten a los usuarios adquirir nuevas habilidades y a los estudiantes comprender mejor el autismo», sostiene la presidenta de la entidad.
Familias y voluntariado, esenciales
El autismo no impacta solo en la persona que lo presenta, sino también en todo su núcleo familiar. Por ello, desde la Asociación Raiolas «ofrecemos una amplia gama de servicios de apoyo a las familias, incluyendo información, orientación y asesoramiento adaptados a sus necesidades. Contamos con programas como la escuela de familias, talleres de hermanos y píldoras formativas.
Además, proporcionamos seguimiento escolar y atención ambulatoria para aquellas familias que tienen dificultades para desplazarse a nuestra sede», explica Inés Flores.
Por lo que respecta al voluntariado, la presidenta de Raiolas asegura que es «esencial para el funcionamiento de nuestra asociación. Los voluntarios colaboran en diversas actividades,
desde el apoyo en talleres hasta la organización de eventos. Su compromiso y dedicación enriquecen nuestras intervenciones y fortalecen el sentido de comunidad dentro de Raiolas».
«El movimiento asociativo desempeña un papel crucial»
Como entidad socia de Autismo España, preguntamos a Inés Flores cómo valora la Asociación Raiolas el papel del movimiento asociativo en la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias: «El movimiento asociativo desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos de las personas con autismo y sus familias.
A través de la colaboración con entidades como la Confederación Autismo España, podemos incidir en políticas públicas, compartir buenas prácticas y promover una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las personas con TEA», asegura.