«Ninguna persona en nuestra sociedad debería sentirse no aceptada”
- Compartimos el testimonio de Vanessa Almeida, una de las personas con autismo protagonistas de la campaña “Somos infinitos” del Día Mundial del Autismo 2025.
- Deportista de alto rendimiento, tiene por delante el reto de convertirse en la primera persona autista del mundo en escalar un 8.000.

Vanessa Almeida es una de las cuatro personas con autismo que han protagonizado la campaña “Somos infinitos”, con la que Autismo España y el movimiento asociativo del autismo en nuestro país han celebrado el Día Mundial del Autismo 2025.
Madre de dos niños y deportista española de alto rendimiento (fue campeona del Mundo de vela y el Consejo Superior de Deportes le concedió la medalla al mérito deportivo, entre otros reconocimientos), Vanessa compartió su testimonio en el acto institucional celebrado en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles para conmemorar esta fecha tan señalada.
“He pasado toda mi vida en el alto rendimiento deportivo, trabajando en entornos muy profesionales, y siempre supe que algo no estaba bien en mí, pero nadie me lo detectó. Tengo autismo de alto funcionamiento con altas capacidades, pero me han detectado el autismo hace cuatro años. ¿Cómo es posible? ¿Qué ha fallado en el sistema?”, se preguntaba Vanessa.
“He tenido la suerte de vivir la alta competición, pero no la he podido disfrutar ni dar lo mejor de mí, porque algo no iba bien”, se lamentaba Vanessa, que añadía: “Ahora miro hacia atrás y reviso mi vida, y ahora la puedo entender. Y ahora empiezo a ser feliz, estoy en el mejor momento de mi vida”.
La importancia de la concienciación social
Preguntada por la importancia de campañas de sensibilización como esta de “Somos infinitos”, Vanessa Almeida aseguró que son absolutamente necesarias “no solo porque pueden cambiar una vida, sino porque pueden salvar vidas”. En este sentido, se refirió a su experiencia personal: “Visito muchas aulas porque doy charlas y, en la última, se me acercó una niña y me dijo: ‘no me aceptan’. Me vi reflejada en esa niña, porque a mí tampoco me aceptaban. ¿Cuántos niños y niñas pueden estar viviendo este drama?”, se lamentaba.
Por ello, Vanessa aseguró que “ya no se trata de concienciar, se trata de actuar; de hacer cosas tangibles y concretas” porque, hoy en día, “ninguna persona en nuestra sociedad debería sentirse no aceptada”.
Reto ‘8.000 sin barreras’
Vanessa Almeida finalizó su intervención en el Congreso compartiendo con las personas asistentes el reto que tiene por delante: ‘8000 sin barreras’. “Desde hace años la montaña me robó el corazón. Quiero ser la primera persona del mundo con autismo en escalar un 8.000”.
“No es solo dar visibilidad y concienciar, sino que detrás de este proyecto también hay un objetivo científico: estoy aplicando el alto rendimiento deportivo en alpinismo, que es algo que no ha hecho nunca. Tengo un equipo de científicos que me está ayudando, entrenamiento mental, médico especializado en entrenamientos en altitud y equipo de investigadores de nutrición deportiva y suplementación”. Todo ello, aseguró, con el objetivo de demostrar “que hay una manera más eficiente de escalar las montañas más altas del mundo”, y poder así ayudar en el futuro a otros alpinistas.