Criterios de acceso al servicio de atención residencial para personas con discapacidad
- Analizamos en una breve guía los requisitos exigidos por cada comunidad autónoma para la adjudicación de plazas públicas y concertadas para personas con discapacidad.
- Este análisis pone de manifiesto la escasez de plazas en la red pública de Servicios Sociales, así como la falta de transparencia en la normativa autonómica.

Muchas personas con discapacidad de nuestro país que presentan grandes necesidades de apoyo se encuentran actualmente en lista de espera para acceder a una plaza pública en un centro de atención residencial. Esta realidad pone de manifiesto la falta de centros en la red pública de servicios sociales para poder atender a todas las personas que los necesitan.
Además, la normativa estatal tan solo recoge un marco de regulación general para garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho de la ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, dejando el desarrollo del mismo al arbitrio de las comunidades autónomas. Así, en muchas de ellas la normativa es escasa y dispersa, mientras que en otras no existe transparencia en los criterios de adjudicación de estas plazas.
Por todo ello, en Autismo España hemos publicado una breve guía en la que analizamos esta problemática y resumimos los requisitos exigidos por cada comunidad autónoma en la adjudicación de plazas públicas y concertadas en centros de atención residencial de la red pública.
Descarga la guía
Puedes consultar y descargar de manera gratuita la Guía breve «Criterios de acceso al servicio de atención residencial para personas con discapacidad en las diferentes Comunidades Autónomas en este enlace.