Compartir
06.08.2025 Calidad de vida

Fundación MAPFRE conoce de primera mano el desarrollo del proyecto +RuralTEA en Sevilla

  • Este encuentro sucede tras la reunión de trabajo que Autismo España y Autismo Sevilla mantuvimos con representantes de Fundación MAPFRE, entidad cofinanciadora del proyecto +RuralTEA, con el objetivo de compartir los avances, aprendizajes y retos de su implementación en la provincia de Sevilla.
  • La implicación activa de Fundación MAPFRE refuerza el compromiso compartido con la inclusión social de las personas con autismo y la transformación positiva de los entornos rurales en clave de equidad y cohesión.

Durante el encuentro, que contó con la participación de Elvira Vega, directora general de Fundación MAPFRE, y de Lola Moya, directora de Fondos Sociales en Fundación MAPFRE, entre otros representantes de esta fundación, se presentó en profundidad el proyecto que actualmente se está desarrollando en colaboración con la Confederación. La jornada empezó con una introducción institucional por parte de Autismo España y continuó con una presentación técnica a cargo del equipo profesional de Autismo Sevilla y el testimonio en primera persona de una familia beneficiaria del programa.

Por parte de Autismo España, se contextualizó brevemente la misión de la entidad y su estructura como entidad representativa del movimiento asociativo del autismo en el ámbito estatal. Asimismo, se ofrecieron algunas claves para comprender qué es el autismo y cómo interactúa con los condicionantes del entorno rural, especialmente en términos de acceso a servicios y oportunidades de participación.

El equipo coordinador del proyecto puso énfasis en el valor añadido de esta iniciativa: la intervención personalizada, individualizada y contextualizada para cada persona beneficiaria. Se compartieron además los aprendizajes derivados de la implementación del modelo de calidad de vida y del uso de la herramienta iCalidad, que permite realizar evaluaciones sistemáticas y establecer objetivos individualizados de intervención, generando un impacto sostenible a largo plazo.

El equipo trasladó también algunos de los principales retos detectados en la ejecución del proyecto, como la necesidad de ajustar las ratios profesional/persona beneficiaria para garantizar una intervención de calidad, las reticencias iniciales de algunas comunidades rurales, o la necesidad de ampliar los plazos de ejecución para lograr un impacto estructural y duradero en los territorios.

Desde Autismo Sevilla, el coordinador técnico del proyecto en la provincia, Paco Camúñez, expuso los resultados alcanzados con los 69 beneficiarios directos en Sevilla y presentó un mapa detallado con las intervenciones realizadas en los distintos municipios. Además, puso en valor el trabajo en red y la generación de alianzas locales como estrategias clave para la captación de personas beneficiarias y la sostenibilidad futura de los apoyos. En uno de los momentos más ilustrativos de la jornada, demostró en directo el funcionamiento de iCalidad, resaltando cómo esta herramienta permite traducir las evaluaciones en planes de acción específicos adaptados a cada perfil.

Para finalizar, Rosa, familiar de un beneficiario del proyecto, compartió su testimonio, describiendo el perfil de su sobrino con autismo y explicando cómo +RuralTEA está contribuyendo a mejorar su vida diaria y su inclusión en el entorno familiar y residencial. Su intervención permitió poner rostro y aterrizar el impacto real que el proyecto está generando en las personas y comunidades.

Por su parte, el equipo de Fundación MAPFRE puso en valor el alto grado de personalización de las intervenciones y mostró un interés especial por conocer ejemplos concretos del impacto del proyecto en la provincia de Sevilla. Asimismo, se interesaron por el papel de las redes locales y su influencia en la permanencia de los resultados para las personas en el espectro del autismo residentes en zonas rurales.

La visita de Fundación MAPFRE supone una oportunidad clave para generar un espacio de conocimiento mutuo, transparencia y validación técnica de +RuralTEA. Este tipo de encuentros no solo permiten visibilizar el impacto real del proyecto en las personas y territorios, sino que fortalecen la implementación de modelos de atención sostenibles, personalizados y alineados con las necesidades del entorno rural. La implicación activa de Fundación MAPFRE refuerza el compromiso compartido con la inclusión social de las personas con autismo y la transformación positiva de los entornos rurales en clave de equidad y cohesión.

El proyecto +RuralTEA persigue como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con autismo residentes en las áreas rurales de España, mediante su acceso a servicios sociosanitarios de cuidados de larga duración. +RuralTEA está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Fundación MAPFRE.