Autismo España valora positivamente el avance de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 que reconoce las necesidades de las personas con autismo
- La Confederación Autismo España valora positivamente la aprobación de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, especialmente por el refuerzo que la Estrategia representa en cuanto al compromiso de las administraciones públicas con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, particularmente las personas con autismo a las que se menciona expresamente.
- Esta Estrategia, aprobada el 15 de julio mediante Real Decreto, representa un paso más en la consolidación de las políticas activas de empleo como derechos subjetivos garantizados y avanzar hacia un mercado laboral más accesible e inclusivo para todas y todos.

La Estrategia incorpora el reconocimiento explícito de las con discapacidad en general, y de las personas autistas en particular, como colectivo de atención prioritaria en materia de políticas activas de empleo, en coherencia con la Ley 3/2023, de Empleo. Este reconocimiento se traduce en medidas como:
- La especial atención a las personas con discapacidad, particularmente el reconocimiento explícito a las personas con autismo.
- La referencia específica a la accesibilidad cognitiva y la necesidad de contar con personal especializado en el trato con personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.
- La Red COE y la colaboración intersectorial, entre servicios sociales, educativos y de empleo permite ofrecer itinerarios verdaderamente personalizados que atiendan a las necesidades y habilidades de cada persona.
- La previsión en la medida 2.2.1 de itinerarios individuales y personalizados para personas con discapacidad coordinados entre los servicios de empleo, sociales y educativos que están adaptados a diferentes tipos de discapacidad, incorporando la metodología, los recursos y materiales necesarios para facilitar la intervención integral con estos colectivos.
- El impulso de nuevos canales accesibles que acerquen los servicios públicos de empleo a las personas con discapacidad, como la creación de ventanillas de inclusión en las oficinas de empleo, donde personal especializado pueda atender a personas con discapacidad o con necesidades especiales (Medidas 2.2.4, 2.2.5).
- El impulso de nuevos canales accesibles que acerquen los servicios públicos de empleo a las personas con discapacidad, como la creación de ventanillas de inclusión en las oficinas de empleo, donde personal especializado pueda atender a personas con discapacidad o con necesidades especiales (Medidas 2.2.4, 2.2.5).
- Que se establezca como objetivo prioritario que siempre que la discapacidad lo permita el empleo en la empresa ordinaria prime sobre los centros especiales de empleo.
A pesar de los avances, desde Autismo España advertimos que varios elementos clave deben desarrollarse y concretarse para que la Estrategia tenga un impacto real en la vida de las personas autistas y en la labor de las entidades sociales que las apoyan:
- No se prevé una dotación presupuestaria diferenciada o suficiente para cada colectivo que permita asegurar que los apoyos específicos puedan implementarse efectivamente por todo el territorio.
- La mayor parte de las medidas quedan a la espera de desarrollo autonómico mediante los Planes Anuales para el Fomento del Empleo Digno (PAFED). Aunque el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED) 2025, el texto aún no ha sido publicado en el BOE por lo que no podemos valorar las desigualdades territoriales que el desarrollo autonómico puede generar.
- La intermediación es una de las metas generales de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, el conjunto de indicadores que se establecen para medir la eficiencia de la intermediación se encuentra desglosados por sexo y edad, sería recomendable establecer indicadores específicos para personas con discapacidad para medir el impacto real de las políticas sobre este grupo y ajustar las acciones en función de la evidencia.
- Relacionado con el punto anterior, es importante que se incluyan apoyos para el empleo estable implementando medidas que garanticen la permanencia y promoción laboral de las personas con autismo.
- La Estrategia no detalla suficientemente las medidas específicas orientadas a garantizar la formación del personal técnico que interviene en los servicios públicos de empleo, especialmente los orientadores laborales. Esta formación debe contemplar de forma obligatoria contenidos sobre discapacidad, y en particular, sobre los apoyos requeridos por las personas con autismo. Una orientación laboral eficaz, accesible y centrada en la persona requiere profesionales capacitados en el conocimiento del autismo, su impacto en el acceso al empleo y las adaptaciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades. La ausencia de este tipo de previsiones limita la posibilidad de que los servicios de orientación respondan de forma adecuada y especializada a las necesidades de este colectivo.
- Se debería desarrollar con mayor detalle medidas de transición al empleo ordinario que faciliten tal transición desde centros especiales de empleo al mercado laboral abierto.
Desde la Confederación Autismo España consideramos que esta Estrategia sienta las bases para avanzar hacia un sistema de empleo inclusivo y accesible también para las personas autistas, pero su éxito dependerá de la voluntad política, el compromiso presupuestario y la colaboración con el movimiento asociativo.
Por ello, recomendamos:
- que es imprescindible que las comunidades autónomas adapten estas medidas con recursos suficientes y con participación directa de las entidades del tercer sector especializadas en autismo.
- Que se debe garantizar una formación obligatoria, especializada y continuada del personal de los servicios públicos de empleo en autismo y accesibilidad cognitiva.
- Que es fundamental que los recursos se asignen con base en las necesidades reales del colectivo, lo que implica crear datos desagregados sobre el empleo de personas autistas.
- Que se requiere de programas de transición para facilitar el paso desde centros de empleo especializados al empleo ordinario, con apoyos personalizados y colaboración empresarial.
Autismo España reitera su disposición a colaborar con las administraciones en la implementación técnica, el seguimiento y la mejora de las medidas contempladas en la Estrategia, con el objetivo compartido de garantizar el derecho al empleo en condiciones de equidad e inclusión para todas las personas con autismo.
Consulta el estudio jurídico completo.