«La ciudadanía y las diferentes administraciones tienen hoy un mayor conocimiento sobre el autismo»
- En el 25 aniversario de la entidad, hablamos con su presidente, Gerardo Herrera, del trabajo realizado, los retos de futuro y la importancia del movimiento asociativo del autismo .
- "La ciudadanía y las diferentes administraciones tienen hoy un mayor conocimiento y cuentan con Autismo Ávila como un apoyo imprescindible" .
- "El papel en la incidencia política de las federaciones autonómicas como Autismo Castilla y León es esencial. El papel de Autismo España también es importante y tiene un reflejo en el día a día de la actividad de Autismo Ávila, que participa principalmente en el ámbito técnico" .

La Asociación Autismo Ávila nació en el año 2000 con el objetivo de ofrecer apoyos a las personas con autismo y sus familias para mejorar su calidad de vida y promover su inclusión en los entornos en los que se encuentran con más barreras. Gerardo Herrera, presidente de la entidad, asegura que el balance del trabajo realizado en este cuarto de siglo «es muy positivo. El camino recorrido no ha estado exento de dificultades, pero hemos conseguido avanzar mucho en todas las líneas de trabajo. Los servicios, los apoyos para la inclusión y las expectativas a futuro para las personas autistas que nacen hoy en Ávila son muy superiores a como lo eran hace 25 años».
Preguntado por cómo ha evolucionado la percepción social del autismo a lo largo de estos años, Herrera no duda en afirmar: «La ciudadanía y las diferentes administraciones tienen hoy un mayor conocimiento y cuentan con Autismo Ávila como un apoyo imprescindible al que derivar todos los casos que conocen o que creen que pudieran estar en el espectro del autismo». En este sentido, sostiene, «sigue siendo muy necesaria la incidencia política para poder consolidar y extender los servicios desarrollados hasta ahora para que lleguen hasta la última persona autista existente en la provincia de Ávila que desee recibir los apoyos de la asociación o de la administración. Esta última también ha dado pasos importantes para apoyar a las personas autistas, tanto en el ámbito sanitario como educativo y el de servicios sociales. Trabajar de la mano de la Administración y movilizar sus recursos para las personas con autismo también resulta fundamental».
Servicios a lo largo de todo el ciclo vital
Autismo Ávila presta servicio «de manera directa a 180 personas autistas y sus familias, mediante un equipo de más de 40 profesionales que cuentan con una información muy especializada para dar la mejor respuesta posible a las personas autistas», nos cuenta su presidente. Estos servicios abarcan todo el ciclo vital, desde «los cero años de edad, al realizarse el diagnóstico y acceder al Servicio de Atención Temprana especializado en autismo cada vez en una edad más precoz», sostiene.
En la etapa educativa, «se prestan apoyos de diferente intensidad a niños autistas de los diferentes ciclos educativos que acuden a aula ordinaria, en función de las necesidades individuales y contextuales. Y además contamos con las dos aulas del CEE Trébol, dirigidas a alumnado autista con discapacidad intelectual, que se encuentran plenamente integradas en el Centro Concertado Pablo VI, un centro ordinario donde están escolarizados más de mil alumnos con los que conviven los nueve de Trébol en escolarización combinada. Creemos que es una fórmula muy adecuada para alumnos de este perfil, pues permite conseguir una convivencia real entre las personas autistas que presentan mayores dificultades y el resto del alumnado del centro que nos acoge, favoreciendo la normalización de la convivencia en otros espacios cuando los niños se hagan mayores. Se trabaja principalmente con metodología TEACCH y sistemas de comunicación alternativa y aumentativa, así como con metodologías de patios inclusivos en las horas de recreo», asegura Herrera.
Para las personas adultas, Autismo Ávila pone a su disposición servicios como Asistencia Personal o Centro de Día. El presidente de la entidad explica que el primero «comenzó a funcionar en el año 2013 y, desde entonces, ha tenido una actividad muy intensa no solo con adultos, sino también con niños de las diferentes etapas educativas, ya que está muy orientado a que las personas autistas desarrollen al máximo su autonomía y participación en la comunidad. En la etapa adulta este servicio permite proporcionar acompañamientos muy valiosos para su participación». Por lo que respecta al Centro de Día, «supone una oportunidad para las personas que presentan mayores dificultades y también tiene una orientación muy comunitaria, pasando sus usuarios buena parte de la jornada en actividades de participación comunitaria».
Gerardo Herrera asegura que, desde su entidad, «también se dedican muchos esfuerzos a facilitar el acceso al empleo a las personas autistas a través de proyectos propios y de otros proyectos en colaboración con la administración y con otras entidades del tercer sector», asegura . Se siguen metodologías enmarcadas en el ámbito del empleo con apoyo para acompañar a las personas autistas en todas las etapas del proceso, mediante programas de itinerarios personalizados». Además, Autismo Ávila dispone de un servicio de viviendas específicamente diseñadas para las personas con autismo: «Las viviendas se utilizan en múltiples servicios, contándose con un grupo reducido de usuarios con mayores necesidades de apoyo que las utilizan diariamente, y facilitando el acceso a la misma a otros usuarios de manera temporal en proyectos de vida independiente y también en programas de ocio de fin de semana», explica.
En todos los servicios de Autismo Ávila, asegura su presidente, «la familia juega un papel esencial. Comenzando por el diagnóstico, donde han de informar acerca de su hijo mediante la entrevista ADI-R y las entrevistas complementarias; pasando por la atención temprana, donde reciben formación y acompañamiento activo para aprovechar al máximo las oportunidades del día a día para enseñar a sus hijos a comunicarse; también en la etapa educativa y los servicios de apoyo individual, donde se trabaja para que haya una continuidad entre el ámbito educativo y el hogar; y por supuesto en los proyectos de vida independiente y asistencia a viviendas, donde se trabaja para garantizar que las personas autistas sigan en contacto continuo con sus familias».
«La estrella azul», sello editorial de Autismo Ávila
El presidente de Autismo Ávila comparte que la entidad «comenzó a editar libros de intervención en autismo ya en el año 2007 y cuenta con dos sellos editoriales. El primero de ellos, llamado “Autismo Ávila” está centrado en la publicación de manuales y libros que ayuden a profesionales y a familias a proporcionar apoyos especializados y basados en la evidencia científica disponible, en el que ha publicado 19 títulos y cuenta con otros cuatro en preparación. Con este sello Autismo Ávila ha pretendido complementar el trabajo de otras editoriales para producir manuales de muy alta calidad que contribuyan a unos mejores servicios para las personas autistas no solo de la provincia de Ávila sino de cualquier territorio de habla hispana. Se trata de libros muy bien recibidos en nuestro entorno y también en otras latitudes».
«El segundo sello, llamado La Estrella Azul, publica testimonios personales escritos por personas autistas, cuentos infantiles relacionados y libros de divulgación. Se trata de narrativa de calidad que permite escuchar la voz de las personas autistas. En este segundo sello se han publicado ya 11 títulos y se están preparando otros 5. Con este sello se pretende llegar a todo tipo de públicos, niños y jóvenes lectores, sus padres, maestros de ordinaria y en definitiva cualquier amante de la lectura. A la propia asociación Autismo Ávila estos libros le ayudan a abrir camino en diferentes sectores de la sociedad. Son una ayuda importante para poder hablar del autismo allá donde no se conozca lo suficiente», asegura.
La importancia del movimiento asociativo del autismo
La Asociación Autismo Ávila es socia tanto de la Federación Autismo Castilla y León como de la Confederación Autismo España. Preguntamos a su presidente cómo valora el papel del movimiento asociativo en la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias: «Ambas entidades desarrollan una labor esencial. Desde el momento en el que las competencias de educación, sanidad y servicios sociales se encuentran transferidas a las comunidades autónomas, el papel en la incidencia política de las federaciones autonómicas como Autismo Castilla y León es esencial. Autismo Ávila participa de forma muy activa en dicha Federación, contribuyendo a su fortalecimiento y su valor estratégico. El papel de Autismo España también es importante y tiene un reflejo en el día a día de la actividad de Autismo Ávila, que participa principalmente en el ámbito técnico», sostiene.