Compartir

El 91% de las personas autistas mayores de 16 años ha tenido algún problema de salud en el último año

  • Así se desprende del análisis de datos de distintos estudios impulsados por Autismo España entre 2023 y 2024.
  • El informe pone de manifiesto que las personas autistas tienen un peor estado de salud que la población general y que encuentran múltiples barreras para acceder a una atención sanitaria de calidad.
  • Entornos más accesibles y profesionales mejor formados en autismo, algunos de los facilitadores para garantizar una atención sanitaria de calidad.
Portada del informe "Estado de salud y atención sanitaria de las personas con autismo en España"

Apenas existen datos sobre las necesidades de salud de las personas autistas que viven en nuestro país ni sobre la atención sanitaria que reciben. Esta falta de información dificulta la planificación de políticas públicas que garanticen su derecho a la salud y una atención adecuada a sus necesidades específicas. 

Por ello, desde Autismo España hemos impulsado entre 2023 y 2024 distintos estudios que nos permiten arrojar algo de luz sobre el estado de salud general de las personas con autismo, así como identificar barreras y facilitadores en la atención sanitaria que reciben.  

Los datos se han obtenido a través de metodologías de investigación cuantitativas (cuestionarios de salud) y cualitativas (entrevistas individuales y grupos focales). Hemos contado con una participación de 2.900 personas con autismo y 1.000 pertenecientes a población general, entre las que se encuentran familiares, profesionales de entidades de autismo y profesionales del sistema sanitario. 

Las principales conclusiones del análisis de estos se han plasmado en el informe «Estado de salud y atención sanitaria de las personas con Autismo España», que hemos realizado gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. 

Barreras y facilitadores en la atención sanitaria 

Las personas con autismo encuentran múltiples barreras para acceder a una atención sanitaria de calidad. Falta de recursos y servicios específicos, entornos poco accesibles cognitivamente y profesionales sanitarios con escasa formación sobre autismo son algunas de ellas. 

Por ello, desde Autismo España señalamos estas medidas de mejora para garantizar una atención sanitaria de calidad a las personas autistas:  

  • Adaptación del contexto sanitario para mejorar la accesibilidad cognitiva.
  • Especialización de profesionales en autismo y salud mental.
  • Coordinación entre servicios y niveles asistenciales.
  • Buenas prácticas en tratamientos psicofarmacológicos 

El estado de salud de las personas con Autismo en España 

El 91% de las personas autistas mayores de 16 años participante en los estudios reportó haber tenido algún problema de salud en el último año, frente al 56 % de la población general. Estos datos reflejan que esta población presenta una mayor frecuencia de problemas de salud, tanto física (trastornos neurológicos, problemas gastrointestinales, sobrepeso, obesidad, trastornos metabólicos, trastornos del sueño…) como mental (ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, etc.).    

Además, el 55% consideraba que su estado de salud en el último año había sido malo o muy malo, frente al 5% de la población general, lo que demuestra que las personas con autismo tienen una percepción más negativa de su salud. 

El informe también pone de manifiesto que las personas autistas (especialmente las mujeres) reciben más prescripciones farmacológicas que las neurotípicas, y que la discapacidad intelectual se asocia a mayor presencia de diagnósticos físicos y mentales.  

Portada del informe

Accede al informe

Puedes consultar y descargar el informe en este enlace

Descargar informe