Autismo España y SEMG colaboran para que las personas con autismo cuenten con apoyos adaptados a sus necesidades
- Entre las acciones previstas en el marco de esta colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y Familia, destaca el desarrollo y validación de una herramienta para evaluar la accesibilidad de entornos sanitarios para personas con autismo, en apoyo a estrategias sociosanitarias inclusivas.

Autismo España y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar iniciativas conjuntas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, así como el apoyo a los profesionales que les atienden.
Ambas organizaciones comparten el compromiso de trabajar por una sociedad más equitativa, donde las personas con autismo cuenten con apoyos ajustados a sus necesidades en todos los entornos, incluido el sanitario. Por ello, este convenio supone un paso firme hacia una mayor coordinación entre el tercer sector y la Medicina de Familia, clave en la detección temprana, el acompañamiento y la atención integral a lo largo de todo el ciclo vital.
La firma del acuerdo ha sido formalizada por Jesús García Lorente, director general de Autismo España, y Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la SEMG, quienes han destacado la importancia de generar sinergias entre el ámbito social y el sanitario para avanzar en una atención más inclusiva, accesible y basada en la evidencia. Así, para García Lorente, “este acuerdo supone un paso muy importante para el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas entidades, y refuerza la importancia de profundizar en la comprensión de las necesidades de las personas con autismo, así como en el desarrollo de herramientas que permitan garantizar una atención adecuada y adaptada a las características del colectivo”.
Por su parte, la presidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el ámbito sanitario y social para ofrecer una atención integral y ajustada a las necesidades de las personas con TEA. “Como médicos de familia, nuestra labor se centra en la atención global y continua de los pacientes, por lo que es fundamental que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo reciban los apoyos adecuados a lo largo de toda su vida. Este convenio refuerza nuestro compromiso con una atención personalizada, accesible y basada en la evidencia, asegurando que todos los entornos, especialmente los sanitarios, sean inclusivos y permitan la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias”.
Acciones previstas
Entre las acciones previstas en el marco de esta colaboración, destacan el desarrollo y validación de una herramienta para evaluar la accesibilidad de entornos sanitarios para personas con autismo, en apoyo a estrategias sociosanitarias inclusivas. También se trabajará de forma conjunta por la generación de evidencia sobre los costes económicos y sociales del autismo en España, evaluando su impacto en las personas, familias y sector público, como base para el desarrollo y evaluación de políticas públicas, y estrategias estatales con impacto sanitario y social.
Además, la SEMG se compromete a difundir los resultados obtenidos en estos proyectos entre sus profesionales asociados y a promover la transferencia de conocimiento en su comunidad científica, fomentando así la formación, la docencia y la investigación en torno al autismo.
Este convenio simboliza un compromiso renovado con la inclusión y el respeto a la diversidad. Al unir esfuerzos, Autismo España y la SEMG no solo buscan mejorar la atención sanitaria, sino transformar la manera en que entendemos y apoyamos a las personas con autismo, garantizando que reciban la atención y el respeto que merecen en todos los ámbitos de su vida.