Compartir

«Tenemos una red importante y atendemos a más de 300 personas con autismo y sus familias»

  • Hablamos con Esperanza García, presidenta de la Asociación ARPA Autismo Rioja, en el 40 aniversario de la entidad.
  • "Hay que seguir incidiendo, especialmente en educación, en empleo y en recursos de alojamiento". 
  • "Las familias son el motor de la entidad y, como beneficiarias, reciben servicios de información, formación, asesoramiento y apoyo psicológico". 
  • "El movimiento asociativo del autismo es imprescindible". 

La Asociación ARPA Autismo Rioja nació hace 40 años para ofrecer una respuesta integral y personalizada a las necesidades de cada persona con autismo. Su presidenta, Esperanza García, asegura que el balance del trabajo realizado a lo largo de estas cuatro décadas «es satisfactorio a todas luces, aunque el esfuerzo ha sido muy alto y no siempre el trabajo ha dado los frutos deseados. Pero hoy podemos decir que tenemos una red importante y que atendemos y damos respuesta a más de 300 personas con autismo y sus familias».

Preguntada por cómo ha evolucionado la percepción del autismo en la sociedad riojana en estos años, la presidenta de ARPA no duda en afirmar que ha mejorado enormemente, «gracias también a la inclusión». Pero añade: «no siempre el conocimiento es adecuado o completo; lo cierto es que se basa más en el conocimiento de determinadas personas del entorno, lo que puede suponer una visión muy limitada del autismo. Como todos sabemos, cuando conoces una persona con autismo, conoces una persona con autismo.

Por ello, Esperanza García sostiene que es necesario seguir incidiendo para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, en aras de conseguir la igualdad de oportunidades, «especialmente en educación, en empleo y en recursos de alojamiento». 

Servicios a lo largo de todo el ciclo vital

Los servicios que presta la Asociación ARPA Autismo Rioja abarcan todo el ciclo vital de las personas con autismo. Por lo que respecta a la atención temprana, su presidenta nos cuenta que este servicio «se presta íntegramente con el modelo de Intervención en Entornos Naturales, trabajando directamente en los domicilios o lugares elegidos por las familias y empoderando a las mismas para el trabajo con los niños y niñas. El beneficio es altísimo gracias al momento vital de los menores y al enorme número de oportunidades de intervención de las familias (muy superior al de cualquier intervención profesional realizada de manera ambulatoria)». 

En materia educativa, la entidad dispone de un servicio de apoyo en centros escolares, que permite, en palabras de Esperanza García, «ofrecer apoyo en valoraciones diagnósticas, en formación al profesorado, en adaptaciones curriculares y, en ocasiones, dentro del aula, con profesionales nuestros». 

Para las personas adultas, Autismo Rioja pone a su disposición varios programas de promoción de la autonomía personal, como el de habilidades sociales o el plan de desarrollo afectivo y sexual. «Sus objetivos son permitir que las personas con autismo se incluyan como personas de pleno de derecho, mantengan relaciones positivas y logren contar con el mayo número posible de oportunidades», nos cuenta la presidenta.  

En relación a la vida independiente, ARPA dispone tanto de un centro de atención residencial como de una vivienda especializada para personas con autismo. «Por el momento son 28 personas las que residen en ámbito residencial (eso sí, distribuidas en 6 viviendas de 4-5 personas) y 8 las que residen en viviendas integradas en la comunidad», explica García. «La atención es similar, trabajando el máximo de autonomía posible para cada persona y velando porque vivan de la manera más normalizada, cómoda y segura posible». 

«Las familias son el motor de la entidad»

La Asociación ARPA Autismo Rioja se muestra también especialmente orgullosa del proyecto empresarial «Purpurina», que «buscó (y aún busca) ofrecer a las personas con autismo un desarrollo y aprendizaje profesional que pudiera incluir diferentes áreas de interés y, a la vez, diera la oportunidad de crear varios puestos de trabajo. Además de la tienda online y trabajos para empresas, este proyecto cuenta con una tienda propia que es atendida por 3 personas con autismo», nos cuenta orgullosa la presidenta. 

Pero también es importante cuidar a las familias, porque el autismo no impacta solo en la persona que lo presenta, sino también en todo su núcleo familiar. En este sentido, Esperanza García asegura que, «como en lo demás, tratamos de dar un apoyo muy personalizado. Las familias son el motor de la entidad (Asamblea y Junta Directiva), y además, como personas beneficiarias, reciben servicios de información, formación, asesoramiento, apoyo psicológico individual, grupal, etc». 

La importancia del movimiento asociativo del autismo

Como entidad socia de la Confederación Autismo España, Autismo Rioja valora muy positivamente el papel del movimiento asociativo en la defensa de los derechos y la igualdad de oportunidades de las personas autistas y sus familias.

«Consideramos ese movimiento imprescindible», sostiene Esperanza García, «pero no recibimos toda la información que nos gustaría al respecto. Además, al estar centralizado en Madrid, nos cuesta mucho el tema de los desplazamientos, y eso hace que las entidades más cercanas se beneficien mucho más y tengan una relación mucho más cercana que nosotros».