Actualidad
Curso "EMPLEO Y TEA: cómo potencial la Inclusión Laboral"
- Organizado por Autismo España, tendrá lugar en la sede de la Confederación el próximo 20 de junio
- herramientas teórico-prácticas, tanto para la puesta en marcha de proyectos de empleo en las entidades como para el desarrollo de mejoras en los programas existentes
Autismo EspañaMadrid06 Jun 2019 - 10:18 CEST0
El empleo es uno de los aspectos esenciales para garantizar una vida adulta plena y satisfactoria. Asimismo, es un medio clave de inclusión social con el que afrontar la vida con autonomía e independencia. Las investigaciones señalan que las personas adultas con TEA que disponen de un empleo tienen una mejor percepción de su calidad de vida que aquellas que no lo tienen (Chiang y Wineman, 2014).
El trabajo por la inclusión laboral de las personas con TEA se ha convertido en una de las principales líneas de acción de las entidades vinculadas al colectivo y requiere que los equipos profesionales adquieran nuevos conocimientos y recursos con los que facilitar el acceso al empleo de las personas con trastorno del espectro del autismo.
Por ello, Autismo España lanza el curso "EMPLEO Y TEA: cómo potencial la Inclusión Laboral. Herramientas para la creación, desarrollo y fortalecimiento de un proyecto de empleo". Esta formación está está enfocada a dotar a los y las profesionales de herramientas teórico-prácticas, tanto para la puesta en marcha de proyectos de empleo en las entidades como para el desarrollo de mejoras en los programas existentes. Las personas participantes podrán adquirir conocimientos sobre recursos para crear y mantener un programa de empleo, así como las estrategias para realizar un acompañamiento individualizado a cada persona con TEA en su búsqueda y preparación para el empleo.
OBJETIVOS
Los principales objetivos que se persiguen con este curso son:
- Conocer las metodologías empleadas para la inclusión laboral de las personas con TEA: orientación vocacional, itinerarios personalizados, empleo con apoyo.
- Adquirir habilidades para la implementación de las metodologías mencionadas.
- Poner en práctica pautas y recursos en el acompañamiento individualizado a la persona con TEA.
DOCENTES
El curso será impartido por Rosa Álvarez, Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en Discapacidad, Integración y Necesidades Especiales por la Universidad de Cádiz. Además, es directora técnica de la Federación Autismo Andalucía desde 2002 y Profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Miembro de AETAPI, Asociación Española de Profesionales del Autismo, actualmente también es evaluadora de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para centros de atención especializada de personas con discapacidad.
PROGRAMA E INSCRIPCIONES
Puedes descargar el programa completo de la formación aquí.
Documentos relacionados
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 77 entidades de acción social promovidas por familiares de personas con trastorno de espectro del autismo (TEA). Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- Las vacunas no causan autismo
- Las vacunas no causan autismo
- Sentencia sin precedentes: indemnizan a un menor con TE...
- Autismo España presenta los primeros resultados del est...
- Avance del Día Mundial de Concienciación sobre el Autis...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente
Ver listado completo