Actualidad
Asociación Desarrollo pone en marcha el proyecto europeo de ocio inclusivo Exclusion Over by Minecraft
- El proyecto europeo persigue formar a educadores, técnicos y trabajadores de la juventud en el uso y aplicación del videojuego Minecraft para fomentar una mejor comunicación y habilidades sociales entre jóvenes con trastornos del espectro autista o con di
Autismo EspañaMadrid19 Ene 2017 - 8:57 CET0
Exclusion over by Minecraft es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus + que surge de la necesidad por la que atraviesan asociaciones educativas y juveniles por ofrecer un ocio dirigido a toda la población juvenil, ya sean jóvenes con trastornos del espectro autista o con dificultades de aprendizaje o jóvenes sin ninguna necesidad especifica.
Así, en el proyecto, que durará hasta mayo de 2017, están implicadas la asociación Agrupamento de Escolas do Forte da Casa de Portugal y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Albacete, además de Desarrollo Autismo Albacete como asociación coordinadora.
La idea del proyecto surge a raíz de la positiva experiencia de haber desarrollado un club Minecraft dentro de la propia asociación a través de un servidor online privado donde se encuentra la ciudad Minecraft, los participantes tienen que aprender a convivir desarrollando habilidades sociales y competencias comunicativas a través del trabajo en equipo, fomentando la empatía, la solución de problemas, etc.
De esta forma, Exclusion over by Minecraft tiene como objetivo formar a los trabajadores de la juventud en las siguientes competencias:
- Conocer las diferentes herramientas TIC para la inclusión, metodologías y enfoques para crear ocio inclusivo
- Crear un club Minecraft en sus respectivas asociaciones que fomente la relación abierta y segura entre jóvenes en riesgo de exclusión, ya sean porque están dentro del espectro autista, porque son una minoría étnica o religiosa o tienen menos oportunidades.
- Aprender y ampliar competencias para estimular el proceso de aprendizaje de estos jóvenes
- Intercambiar buenas prácticas de ocio inclusivo entre las asociaciones
- Hacer partícipes a familias, amigos y público en general de los resultados de este proyecto
- Transferir y replicar los resultados del proyecto para que se pueda aplicar en diferentes contextos.
Para poder comentar esta noticia necesitas estar registrado en la Comunidad de Autismo España o haber iniciado sesión.
Comenta esta noticia:
Autismo España
Somos una confederación de ámbito estatal. Representamos a 140 entidades que prestan apoyos y servicios especializados a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias. Trabajamos por y para las personas con TEA en la promoción del ejercicio efectivo de sus derechos y en el fortalecimiento del movimiento asociativo del autismo en España.
Buscador
- Lo que no sabías del Síndrome de Asperger
- Autismo España lamenta que la RAE no suprima la tercera...
- Carta de Autismo España, FESPAU y Asperger España a Jav...
- La OMS actualiza los criterios de diagnóstico del TEA
- Las vacunas no causan autismo
- Las vacunas no causan autismo
- “La aventura del saber” dedica una serie de seis capítu...
- El Ministerio de Sanidad dicta una instrucción que perm...
- Sentencia sin precedentes: indemnizan a un menor con TE...
- Rostros ocultos: mujeres con Trastorno del Espectro del...
búsqueda por categorías
- Accesibilidad
- Asperger
- Atención temprana
- Autismo España
- Ayudas y Subvenciones
- Calidad de vida
- Convergencia del movimento
- Derechos
- Detección y diagnóstico
- Educación
- Empleo
- Entidades asociadas
- Familias
- Formación
- Incidencia política
- Inclusión social
- Intervención integral y especializada
- Investigación y conocimiento sobre el TEA
- Ocio inclusivo
- Publicaciones
- Salud y atención sanitaria
- Sensibilización
- Servicios
- Sostenibilidad Asociativa
- Tal como somos
- Tercer Sector
- Vida independiente
Ver listado completo