31.10.2025 Incidencia política y defensa de derechos
¿Qué es el Certificado de Discapacidad?
El Real Patronato sobre Discapacidad ha elaborado un vídeo explicativo para resolver las dudas más frecuentes sobre este documento y cómo es el trámite para solicitarlo.  
 
                    El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha elaborado un vídeo con el objetivo de resolver, de manera sencilla, las preguntas más frecuentes sobre el Certificado de discapacidad: qué es, cómo se solicita, qué beneficios otorga a las personas que lo tienen y qué diferencias hay con otro tipo de certificados parecidos, como el de dependencia o la incapacidad laboral permanente.
Como se explica en el vídeo, el Certificado de Discapacidad un documento que acredita de manera oficial que una persona tiene discapacidad, permitiéndole así acceder a determinados derechos o medidas de acción positiva (como deducciones en determinados impuestos, acceso al empleo protegido en centros especiales de empleo, becas de estudios, etc), con el objetivo de eliminar las barreras que enfrentan en su día a día. Se debe pedir en los servicios sociales de la comunidad autónoma en la que reside la persona (en el caso de Ceuta y Melilla, en las direcciones provinciales del IMSERSO). 
El proceso se lleva a cabo en los Centros de Valoración y Orientación y la evaluación se basa en criterios y baremos nacionales que determinan un porcentaje de discapacidad. Cuando el resultado de esta valoración alcanza un porcentaje del 33% o superior, las administraciones reconocen la discapacidad.
Más información
Para más información, se puede consultar e el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.






