Compartir

El nuevo grado III+ de dependencia no afecta a los criterios de valoración del autismo

Aprobado recientemente por el Gobierno, este nuevo grado solo es aplicable a situaciones clínicas muy específicas, como la ELA y otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible.

Ante la publicación del Real Decreto-ley 11/2025, de 21 de octubre, por el que se establecen medidas para el fortalecimiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, desde Autismo España consideramos necesario realizar las siguientes aclaraciones para evitar confusión entre las personas con autismo, sus familias y los y las profesionales de las entidades especializadas:

  1. Creación del Grado III+ de Dependencia Extrema: El Real Decreto-ley crea un nuevo Grado III+ de dependencia extrema, dirigido exclusivamente a personas con:
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada
  • otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible que cursen con dependencia completa para actividades básicas de la vida diaria o asistencia instrumental y personal derivada de problemas respiratorios y disfagia.
  1. El autismo no está incluido en este grado específico: Es importante destacar que el trastorno del espectro del autismo no se encuentra entre las condiciones destinatarias del Grado III+ debido, entre otras causas, a que:
  • No es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo
  • No presenta un curso irreversible ni evoluciona necesariamente hacia la dependencia completa
  • No conlleva por sí mismo las complicaciones médicas especificadas en la norma
  1. Mantenimiento de los actuales mecanismos de valoración: las personas con autismo continuarán accediendo a los grados de dependencia I, II o III a través de los procedimientos establecidos en la Ley 39/2006, en función de su situación específica y necesidades de apoyo.

Consulta el informe

Para más información, puedes consultar el informe que hemos elaborado en este enlace.