Seguimos trabajando con la RFEF para mejorar la accesibilidad de las personas autistas en los estadios
- Una veintena de personas con autismo, familiares y profesionales de apoyo disfrutó del partido de la Selección femenina disputado en el estadio La Rosaleda de Málaga desde un Palco Sensorial.
- También se implementaron el resto de medidas de accesibilidad testadas en ocasiones anteriores para que pudieran vivir la experiencia de forma tranquila y organizada.
Seguimos trabajando con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para promover la participación social y la accesibilidad de las personas con autismo a los estadios. Buscamos que la experiencia de asistir a un partido de fútbol sea inclusiva y amigable para el colectivo, para que pueda disfrutar en igualdad de condiciones.
En el marco de este proyecto piloto de accesibilidad, un nuevo grupo de personas con autismo, familiares y profesionales de apoyo han podido disfrutar de otro partido de la Selección Española de Fútbol desde un Palco Sensorial. En esta ocasión, ha sido en el estadio de La Rosaleda, en Málaga, durante el encuentro disputado entre las selecciones femeninas de España y Suecia, en el que La Roja venció 4-0.
Con el objetivo de adaptar el entorno a las necesidades específicas de las personas autistas, se implementaron las medidas de accesibilidad testadas en anteriores ocasiones, como el «Espacio de la calma», una sala pensada para ofrecer seguridad a las personas con hipersensibilidad a los estímulos sensoriales o que enfrentan episodios de crisis, para que puedan relajarse y regular sus emociones.
También previo al encuentro se envió a la veintena de personas invitadas una «Guía del partido», con toda la información necesaria para organizar la asistencia con antelación incluyendo, entre otros puntos, hora de llegada y lugar de encuentro, el plano del estadio, información sobre las Selecciones que iban a disputar el partido y detalles sobre el palco sensorial y el espacio de la calma.
Además de todas estas medidas de accesibilidad implementadas, la RFEF brindó a las personas autistas invitadas al partido la oportunidad de conocer a varias de las jugadoras de la Selección. Fue durante el «Meet & greet» celebrado la mañana del partido, un encuentro especial al que se accede por sorteo entre las personas que han comprado entradas para un partido de La Roja.
Adrián, un pequeño con autismo de 79 años, puedo hablar con varias de las jugadoras, que le firmaron autógrafos y se hicieron fotos con él y con el resto de personas participantes en el encuentro. Sin duda, una experiencia que no olvidará.





